Cadena del Interior

sábado 18 enero, 2025

Escándalo en Boca: tres jugadores habrían contraído sífilis, según trascendió

La posible infección de transmisión sexual en el plantel “Xeneize” género revuelo. Mientras el club buscaba manejar el caso con discreción, la noticia se viralizó en redes sociales, poniendo en foco una enfermedad prevenible y curable.

En las últimas horas, surgió la información de que tres jugadores del plantel de Boca Juniors habrían contraído sífilis , una infección de transmisión sexual (ITS) que puede prevenirse y tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo. Aunque el club intentó mantener el caso en reserva, la noticia rápidamente ganó repercusión en redes sociales, generando gran conmoción.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) , la sífilis es causada por una bacteria que se transmite durante el sexo oral, vaginal o anal, y también puede afectar a los fetos durante el embarazo. La infección avanza en etapas que, de no ser tratadas, pueden derivar en graves complicaciones de salud.

Entre los síntomas iniciales se encuentran llagas indoloras conocidas como chancros, que suelen pasar desapercibidas, seguidas de sarpullidos o lesiones en etapas más avanzadas. En sus fases más críticas, puede causar afecciones cerebrales o cardiovasculares . Sin embargo, la sífilis es curable con tratamientos como la penicilina benzatónica o antibióticos alternativos.

Desde la OMS destacan que el uso correcto de conservantes es fundamental para prevenir este tipo de infecciones.

El club aún no ha emitido un comunicado oficial ni se han confirmado las identidades de los jugadores involucrados. Mientras tanto, el caso pone en discusión la importancia de la educación sexual y la prevención en ámbitos deportivos y sociales.

Max Verstappen ganó su cuarto título mundial seguido

El piloto neerlandés ganó su cuarto campeonato de Fórmula 1, mientras que Colapinto terminó en la decimocuarta posición luego de arrancar desde boxes.

En una noche vibrante en el Gran Premio de Las Vegas, Max Verstappen aseguró su cuarto título mundial de Fórmula 1 con Red Bull, tras finalizar quinto en una carrera marcada por las altas temperaturas del asfalto y el desgaste de los neumáticos.

La victoria en Las Vegas fue para George Russell, quien lideró de principio a fin con Mercedes, seguido por su compañero Lewis Hamilton, en un destacado 1-2 para la escudería alemana. El podio lo completó Carlos Sainz, de Ferrari, tras una sólida actuación que dejó a la Scuderia en un lugar de privilegio. Mientras tanto, Lando Norris (McLaren), el principal perseguidor de Verstappen en el campeonato, terminó en sexta posición, quedando sin chances de pelear por el título.

Franco Colapinto, el piloto argentino de Williams, tuvo una actuación destacada considerando las circunstancias. Obligado a largar desde el pitlane tras modificar su monoplaza, el joven corredor supo aprovechar las complicadas condiciones de la pista para remontar hasta el decimocuarto puesto.

Su estrategia inicial con neumáticos duros le permitió sortear mejor el desgaste, mientras otros competidores debieron realizar paradas tempranas. Su compañero Alexander Albon, en cambio, abandonó en la vuelta 28 por problemas técnicos.

Con este logro, Verstappen, alcanzó a leyendas como Sebastian Vettel y Jack Brabham en conquistas mundiales, quedando por detrás de Juan Manuel Fangio (5), Lewis Hamilton (7) y Michael Schumacher (7).

Las condiciones del circuito urbano de Las Vegas jugaron un papel clave, con temperaturas extremas que complicaron la adhesión de los neumáticos. Este escenario puso a prueba a todos los equipos y pilotos, destacando las decisiones estratégicas que definieron el rumbo de la carrera. Verstappen, aunque no brilló en esta última fecha, confirmó su dominio total durante una temporada en la que fue prácticamente imbatible.

Con este resultado, la Fórmula 1 a falta de dos Grandes Premios, reafirmó a Verstappen como una de las grandes figuras de la historia de la categoría reina. Por su parte, el campeonato de constructores se estará definiendo en las últimas dos carreras, donde las escuderías de McLaren y Ferrari pelearán por quien se queda con el trofeo. (NA)

Franco Colapinto terminó en el 14° lugar en el Gran Premio de Las Vegas y Max Verstappen se consagró campeón

El piloto argentino cumplió un desempeño prudente y correcto: llegó 14º, 6 ubicaciones por encima de la de largada.

4.29. Colapinto completa la carrera 6 puestos más adelante

Luego de una jornada impactante, Franco Colapinto cumplió un desempeño prudente y correcto: llegó 14º, 6 ubicaciones por encima de la de largada, con 4 sobrepasos reales (ganó dos colocaciones por abandonos).

 Vuelta 50. ¡Verstappen tetracampeón!

Con un 5º lugar en Las Vegas, Max Verstappen se asegura su cuarta corona de campeón. El neerlandés se vuelve inalcanzable en el certamen para Lando Norris y conquista el Mundial por cuarta vez sucesiva. Por otro lado, en el giro final Colapinto es rebasado por Zhou y cae al 14º puesto.

Vuelta 43. Colapinto salta a la 13ª ubicación

Franco Colapinto ya está 7 lugares por delante del de partida: deja atrás a Esteban Ocon, marcha 13º y tiene chances de acceder al puesto 12, que está consiguiendo Magnussen.

Vuelta 41. Verstappen cede ante Sainz, pero es casi campeón

Carlos Sainz supera a Max Verstappen, pero el tricampeón está en otro plan: lograr en Las Vegas su cuarta estrella. Para eso solamente necesita quedar delante de Lando Norris, y entonces no presenta pelea si intentan superarlo. El 4º lugar actual le sobra, frente al 6º del piloto de McLaren.

Vuelta 43. Colapinto salta a la 13ª ubicación

Franco Colapinto ya está 7 lugares por delante del de partida: deja atrás a Esteban Ocon, marcha 13º y tiene chances de acceder al puesto 12, que está consiguiendo Magnussen.

 Vuelta 41. Verstappen cede ante Sainz, pero es casi campeón

Carlos Sainz supera a Max Verstappen, pero el tricampeón está en otro plan: lograr en Las Vegas su cuarta estrella. Para eso solamente necesita quedar delante de Lando Norris, y entonces no presenta pelea si intentan superarlo. El 4º lugar actual le sobra, frente al 6º del piloto de McLaren.

| Vuelta 36. Las posiciones a falta de 14 giros

Primero marcha Russell; 2º, Hamilton; 3º, Verstappen; 4º, Sainz; 5º, Leclerc; 6º, Norris; 7º, Piastri; 8º, Tsunoda; 9º, Ocon; 10º, Hülkenberg; 11º, Lawson; 12º, Alonso; 13º, Magnussen; 14º, Pérez; 15º, Colapinto; 16º, Zhou; 17º, Stroll, y 18º, Bottas. No están en la pista Albon ni Gasly.

 Vuelta 33. Sobrepaso de Colapinto

Con la ayuda del DRS, Franco Colapinto supera a Valtteri Bottas y se sitúa 16º. Queda a menos de 4 segundos de Sergio Pérez, que acaba de reemplazar las gomas. Lo mismo hace Russell en la punta, pero no pierde la vanguardia: el inglés le lleva 10 segundos de diferencia a su compañero, Hamilton.

Vuelta 27. Último paso por el garaje

Colapinto vuelve a sustituir los neumáticos, en este caso, a la inversa: duros en lugar de blandos. Su última parada en la carrera lo retrasa al último lugar, el 18º.

| Vuelta 26. Se retira el compañero de Colapinto

Por un posible desperfecto en la unidad de potencia, abandona en los boxes Alex Albon, el piloto del primer Williams, y Colapinto asciende a la 14ª colocación.

| Vuelta 25. Alonso, por segunda vez en boxes

En la vuelta que completa la primera mitad de la carrera, Fernando Alonso troca los neumáticos por segunda vez y cae por detrás de Colapinto, que ahora está 16º.

| Vuelta 17. Franco reemplaza los neumáticos

El caucho duro del Williams número 43 no dura tantos giros y Colapinto va a los boxes en busca de gomas medias. Como después paran Kevin Magnussen, de Haas, y Bottas, el argentino pasa a la 17ª posición.

| Vuelta 16. Abandona Gasly

Por una falla en el motor Renault de su Alpine, deserta Pierre Gasly, que partió tercero. El francés venía de conseguir el último escalón del podio en el Gran Premio de San Pablo.

|  Vuelta 15. Colapinto, en otro plan

El Williams número 43 largó con gomas duras y por eso no se detiene en el garaje por el momento. Al no haber parado, Colapinto queda entreverado en el medio del pelotón, en el lugar 11, con menos velocidad que los pilotos que lo circundan.

| Vuelta 10. Paradas en boxes masivas

Salvo por Fernando Alonso, que largó con gamas blandas y paró muy temprano en la competencia, no se esperaba que tantos coches pararan en el amanecer para cambiar los neumáticos. Entran a boxes varios pilotos, incluidos los de punta, y Franco Colapinto, que sigue en la pista, trepa a la ubicación 11.

| Vuelta 5. Leclerc al borde de asaltar la punta

Charles Leclerc apura a George Russell y casi lo dobla por fuera en la primera curva del circuito. Le falta muy poco para ganar la posición y se mantiene segundo, pero pierde algo de terreno al transitar por fuera de la trayectoria ideal.

| Vuelta 4. Verstappen gana una posición

Max Verstappen sobrepasa a Pierre Gasly y trepa al cuarto lugar, ahora con dos de diferencia contra Lando Norris, su rival por el campeonato, que sigue sexto.

| Vuelta 1. Buena partida de Leclerc

Charles Leclerc, desde el 4º lugar, supera a Pierre Gasly y al otro piloto de Ferrari, Carlos Sainz, y salta al 2º puesto. Colapinto se ubica en el fondo, a más de un segundo del penúltimo, Valtteri Bottas, de Sauber.

| 3.03. Largaron

Comienza la carrera, sin problemas para Franco Colapinto, que deja pasar a los 19 rivales. El argentino remontará desde el último puesto.

 2.50. El circuito y la carrera

El trazado mide 6201 metros y el segundo entre los más largos de la Fórmula 1, luego del belga Spa-Francorchamps (7001). Como está emplazado en las calles de Las Vegas (en su centro, entre los famosos hoteles y monumentos), es un típico urbano con muros que limitan la pista. Se corre un sábado de noche, a las 22 de Nevada, para aprovechar el pico de audiencia televisiva de Estados Unidos. La competencia constará de 50 vueltas. Colapinto no hará el giro previo, por su largada en boxes.

Cuarta visita de la Fórmula 1 a Las Vegas, la información de Pirelli

El Gran Premio de Las Vegas es la tercera ronda de este año que se celebra en Estados Unidos, después de Miami y Austin. Tras el circuito de Spa-Francorchamps, que mide 7.004 kilómetros, el trazado de Nevada es el segundo más largo del calendario, con 6.201 kilómetros. Cuenta con 17 curvas que se recorrerán más de 50 veces durante la carrera. Es un circuito de alta velocidad, con tres rectas y velocidades máximas que el año pasado alcanzaron los 350 km/h, ofreciendo varias oportunidades de adelantamiento, especialmente en la curva 14.

Este año, la acción en pista comienza nuevamente el jueves con dos sesiones de entrenamientos libres, dando inicio al evento que culminará con la carrera el sábado por la noche, completamente iluminada por focos. Hay otros eventos que también se realizan de noche, como Bahréin, Arabia Saudita, Singapur, Qatar y Abu Dabi, pero ninguno experimenta una caída de temperatura tan pronunciada entre el día y la noche como el de este fin de semana. Esto se debe a la ubicación de la ciudad en el desierto de Mojave, mientras que los otros cuatro circuitos están cerca del mar. Además, la fecha de noviembre descarta el clima más típico de primavera o verano que se disfruta en la mayoría de los Grandes Premios. Por lo tanto, es muy probable que los autos corran con temperaturas ambientales de alrededor de 10 °C, con temperaturas de pista bastante similares.

Como es habitual en los circuitos urbanos, Pirelli ha seleccionado los tres compuestos más blandos para la carrera: el C3 como duro, el C4 como medio y el C5 como blando, tal como ocurrió en 2023. El principal desafío con los neumáticos será su calentamiento, especialmente durante la clasificación y, en particular, para el eje delantero. Los pilotos deberán tener cuidado al llevar los neumáticos a la temperatura adecuada sin sobrecargarlos, evitando bloqueos en las zonas de frenado más intensas, especialmente al final de las rectas más largas, donde la temperatura superficial de los neumáticos disminuye aún más. Además, las bajas temperaturas reducen la adherencia, lo que puede aumentar el graining. Estos factores podrían acelerar el desgaste, lo que sugiere que una estrategia de dos paradas podría ser la más efectiva, como ocurrió el año pasado. Sin embargo, una estrategia de una sola parada también puede ser competitiva si el piloto calienta los neumáticos gradualmente, prolongando su vida útil en un tramo largo. Debido a la dificultad para calentar los neumáticos, realizar una parada temprana para intentar ganar posiciones con un undercut no es muy eficiente. De hecho, sobre el papel, optar por un stint más largo es una mejor elección.

El técnico de la Selección argentina comentó que será un duro encuentro el de Perú en La Bombonera a las 21.

En la previa al encuentro entre Argentina y Perú por la duodécima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, el técnico de la Selección argentina Lionel Scaloni, brindó una conferencia de prensa en la que repasó el presente del equipo y destacó los desafíos que representa enfrentar a los peruanos: “Hay que jugar un partido serio”, además, de confiar en el equipo y demostrar que han “estado mucho tiempos juntos”.

Con bajas confirmadas como las de Nahuel Molina y Cristian “Cuti” Romero, el técnico albiceleste llamó a Giuliano Simeone como refuerzo, destacando su versatilidad para jugar por ambas bandas. Por otro lado, confió en que Nicolás Tagliafico estará disponible para el partido tras haber sido cuidado en los últimos días: “A Nico lo cuidamos estos días. Imagino que no tendrá problema para jugar mañana”.

Scaloni analizó el contexto de las Eliminatorias y valoró el nivel de competitividad: “Perú necesita los puntos y lo hará difícil. Más allá de que hayamos perdido el otro día, el equipo seguirá su línea e intentará siempre jugar y crear situaciones”, en referencia al duelo ante Paraguay.

También subrayó la importancia de mantener la base del plantel campeón de la Copa América, asegurando que los jugadores siguen mostrando un compromiso excepcional: “La respuesta de ellos es maravillosa, están acá y son felices”.

El técnico evitó caer en análisis estadísticos y enfatizó en la necesidad de enfocarse en el presente: “No me preocupan las estadísticas. Lo importante es ganar mañana, lo restante es secundario”.

Asimismo, destacó el aprendizaje que deja una derrota: “Perder y ver cómo se repone el equipo también da buenas reflexiones”. Este enfoque apunta a mantener la fortaleza mental del equipo, que supo salir adelante en situaciones adversas.

Sobre el rival, Scaloni no escatimó en elogios: “Perú tiene jugadores experimentados en defensa y buen pie. La cantidad de puntos a veces engaña”. Además, enfatizó la necesidad de encarar el partido con seriedad y concentración, reconociendo que los peruanos, pese a su posición en la tabla, son un equipo que sabe complicar a sus rivales.

Para cerrar, el entrenador reflexionó sobre la exigencia del año futbolístico, marcado por el éxito en la Copa América y el inicio de las Eliminatorias: “Ha sido un año largo. Por suerte lo sacamos adelante, pero requiere mucha energía estar acá”, concluyó.

Con este panorama, la Selección Argentina buscará sumar este martes en La Bombonera, a partir de las 21, tres puntos más para consolidarse en lo alto de la tabla rumbo al Mundial 2026. (NA)

Colapinto en la Fórmula1: el cronograma del GP de Las Vegas

El próximo fin de semana será la penúltima carrera del argentino en esta temporada, además se puede consagrar Verstappen.

El Gran Premio de Las Vegas se llevará a cabo este fin de semana, en el que se destaca la presencia del piloto argentino Franco Colapinto, que corre en Williams, y la posibilidad de que el neerlandés Max Verstappen consiga su cuarto título representando a Red Bull.

La actividad en Las Vegas comenzará el jueves por la noche, cuando se lleven a cabo las prácticas libres 1 a las 23:30. Más tarde, en la madrugada del viernes (a las 3, hora de Argentina) se disputarán las prácticas libres 2.

Las últimas prácticas libres serán el viernes, también a las 23:30, mientras que la clasificación se disputará el sábado a las 3 de la mañana.

Por último, los fanáticos de la Fórmula 1 deberán madrugar para ver nuevamente a Colapinto a bordo de su Williams y el posible nuevo título de Verstappen, ya que la carrera se llevará a cabo el domingo a las 3 de la mañana.

Luego del GP de Las Vegas, la Fórmula 1 tendrá sus escalas finales en Qatar y Abu Dhabi.

El cronograma del GP de Las Vegas

Prácticas libres 1: jueves a las 23:30

Prácticas libres 2: viernes a las 3

Prácticas libres 3: viernes a las 23:30

Clasificación: sábado a las 3

Carrera: domingo a las 3

GESTIONES PARA VOLVER A TENER CARRERAS DE FÓRMULA 1 EN ARGENTINA

El secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli, se reunió hoy en Brasil con Stefano Domenicali, presidente y consejero delegado de la Fórmula 1 y Torben Olsen, el jefe de Desarrollo y Carreras, pensando en un regreso de la máxima categoría a la Argentina, aprovechando el furor que ha generado la participación de Franco Colapinto.

“Reunión con Stefano Domenicali, presidente y consejero delegado de la Fórmula 1 y Torben Olsen, el jefe de Desarrollo y Carreras. Junto al presidente del Automóvil Club Argentino, César Carman, y Felipe Mc Gough, pusimos en marcha el proceso para que vuelva la F1 a la Argentina”, escribió Scioli en su cuenta oficial de la red social X.

Y agregó: “Mucho trabajo por delante, para la preparación de un evento tan exigente, sofisticado y prestigioso como este, que requiere de una serie de evaluaciones y requerimientos múltiples”.

Según fuentes cercanas a Scioli, la idea del regreso de la Fórmula 1 está planeada para la temporada 2027 y sería solo en el Autódromo Juan Gálvez. También se estima que se haría una inversión de 30 millones de dólares para acondicionar todo el complejo.

La última vez que se disputó el denominado “Gran Premio de Argentina” fue hace 26 años, cuando el 12 de abril de 1998 se llevó a cabo en Buenos Aires, en el Autódromo Juan y Oscar Gálvez ubicado en Villa Lugano, la carrera que ganó el alemán Michael Schumacher con su Ferrari.

Carrerón de Colapinto: quedó 10° en Estados Unidos

El argentino de Williams largó bien y progresó en carrera hasta meterse en los puntos. Charles Leclerc y Carlos Sainz le dieron el 1-2 a Ferrari; Max Verstappen fue tercero con polémica.

El piloto argentino Franco Colapinto protagonizó una impresionante remontada en la Fórmula 1: terminó décimo en el Gran Premio de Estados Unidos y sumó un punto en el campeonato. El triunfo fue para el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que dominó de principio a fin.

La clave para Colapinto, que corre con Williams, fue la buena estrategia de su escudería, que lo sacó a la pista con gomas duras y estiró la parada en boxes.

Luego de su reincorporación a la pista, el pilarense pasó al japonés Yuki Tsunoda (Racing Bulls) por un trompo del nipón, y luego pasó al francés Pierre Gasly (Alpine), para quedar décimo y sumar nuevamente un punto en la Fórmula 1.

Incluso estuvo muy cerca de sumar un punto extra por la vuelta rápida, pero cuando faltaban 5 vueltas Alpine hizo parar al francés Esteban Ocon para ponerle gomas blandas y que se la arrebatara.

Su compañero de equipo, el tailandés Alexander Albon, finalizó en la decimosexta colocación.

River no pudo con Platense y quedó lejos de la cima

En un partido aburrido, el equipo de Marcelo Gallardo no pasó de la igualdad y está a 11 puntos de Vélez.

River empató como visitante ante Platense 0 a 0 y quedó a 11 unidades del líder de la Liga Profesional, Vélez, en el marco de la decimoséptima fecha. El equipo de Marcelo Gallardo intentó romper el cerrojo de Platense, pero le quedó lejos e incómodo el arco defendido por Juan Cozzani, y no causó peligro en el fondo del “Calamar”. El puntano Pablo Solari estuvo en el banco de suplentes, pero no ingresó.

Platense salió con todo en los primeros minutos, con buen juego en la mitad de la cancha y posesión de la pelota para salir rápido por las bandas y generar peligro cerca del arquero Jeremías Ledesma, pero no tuvo la precisión justa.

El “Millonario” trató de imponerse con la jerarquía de sus jugadores, pero el local se cerró bien atrás y no lo dejó jugar con comodidad para llevar las acciones al campo del equipo del “Muñeco”.

Para la segunda etapa, el equipo de Núñez asomó más como protagonista, a pesar de que el de Vicente López intentó imponerse en el resultado, pero se topó con un equipo que se cerró y no le dejó moverse con libertad en los últimos metros de la cancha.

Con este empate, River tiene 25 unidades, muy lejos de Vélez, que tiene 36 en el liderazgo absoluto, aunque todavía se mantiene dentro de los equipos que se aseguran un lugar para la próxima Copa Libertadores.