Cadena del Interior

jueves 7 diciembre, 2023

Corrientes: un camión de caudales perdió dinero en medio de la ruta

Varios automovilistas se detuvieron para agarrar el dinero que se esparcía por aire.  

Un camión de caudales perdió una importante cantidad de dinero al abrirse, en forma aparentemente accidental, una de sus puertas mientras transitaba por la ruta 12, a la altura de la localidad correntina de San Roque.

El insólito hecho ocurrió el martes, cerca del kilómetro 902 de la ruta nacional, cuando una de las puertas del vehículo se abrió y varias bolsas con billetes se desparramaron por el asfalto.

Frente a esta situación desesperante, integrantes de la dotación pusieron en riesgo sus vidas para recuperar parte del dinero.

 Cuando policías de la zona arribaron al lugar, los empleados ya habían agarrado gran parte de los billetes.

Los custodios del blindado contaron que la puerta se abrió, los bolsos cayeron, pero recién se esparcieron por el pavimento cuando otro camión pasó, no los pudo esquivar y los pisó, informaron medios locales.

Automovilistas que pasaron por el lugar relataron que el dinero se esparcía por el aire y muchos se detuvieron para agarrarlo, lo que generó que no recuperara el 100% de lo perdido.

 El caso será investigado por la Justicia local y según trascendió, uno de los hechos que más llaman la atención es que los camiones de caudales tienen un cierre especial de puertas antirrobos.

 Es así que las puertas del blindado solo se pueden abrir desde el lado de adentro, por lo que los investigadores tratan de constatar si fue un error humano o un desperfecto en la cerradura.

V.M. Quiso robarle a luchador de kickboxing y terminó huyendo de la víctima

Hace poco más de diez días un par de delincuentes habían entrado a robar en el gimnasio que Johan Espinosa tiene en el centro de Villa Mercedes. Los presuntos ladrones fueron identificados y la Policía también recuperó lo sustraído. La suerte hizo que este lunes uno de esos malvivientes se cruzara con el propietario del gimnasio otra vez. Quiso robarle de nuevo, pero terminó huyendo de Espinosa, quien es luchador de kickboxing y no dudó en usar sus habilidades deportivas para hacerle frente.

El delincuente es un chico de 17 años. A pesar de su corta edad, no es la primera vez que es aprehendido y trasladado a la Canaf (Comisaría de Atención a la Niñez, Adolescencia y Familia), refirió una fuente policial.

El adolescente abordó a Espinosa al mediodía, en León Guillet y Pedernera. Según relató el damnificado, caminaba por la calle cuando el joven se le acercó y lo amenazó con un cuchillo para que le entregara su riñonera.

Al verlo, el hombre de 26 años lo reconoció: era uno de los ladrones que había entrado a robar a su gimnasio.

No se quedó con eso y le hizo frente. Por unos segundos, el delincuente se trenzó en lucha con Espinosa, pero cuando ya no pudo seguirle el ritmo y se vio superado físicamente empezó a correr.

Eso no detuvo al luchador de kickboxing, quien salió detrás. Corrió al chico unas siete cuadras y logró interceptarlo.

Unos patrulleros de la División Motorizada de la Policía, que pasaron por 25 de Mayo y Ayacucho, aprehendieron al adolescente.

El robo por el que Espinosa tenía grabado en su mente al muchacho sucedió el viernes 17, en España 44. Le sustrajeron un parlante y unos 10 mil pesos. El joven actuó junto a otro de 26 años.

Una asamblea desnudó todavía más la crisis de seguridad que hay en Villa Mercedes: “Es imposible vivir”

Ariel Ayello

Fue convocada por la Sociedad Rural Río V y tuvo a varios sectores representados. Hartazgo y desamparo transmitieron en sus relatos los damnificados que fueron a pedir respuesta a las autoridades del Gobierno, que habían comprometido su presencia pero no llegaron.  

Vecinos, comerciantes, representantes de instituciones agropecuarias, emprendedores y productores se reunieron por un tema que los atraviesa a todos y que cada vez es peor. La Sociedad Rural Río V convocó a una asamblea y hablaron de la inseguridad en Villa Mercedes.

El encuentro tuvo lugar en el predio La Fortuna este lunes por la tarde y hubo una gran concurrencia. Comenzó más tarde de lo previsto porque el ministro de Seguridad, Claudio Latini había confirmado su presencia, como también los integrantes de la plana mayor, pero todos faltaron. Fue una decepción para muchos productores que se quedaron atragantados con la bronca de que “nadie se hace cargo”.

“Este flagelo está afectando a Villa Mercedes y a la región de tal forma que ya es imposible vivir, en el campo es difícil producir, en el comercio no hay semanas donde hay tres, cuatro o cinco casos de robos y asaltos, y en las viviendas igual”, comenzó diciendo el presidente de la entidad rural, Ariel Ayello, que estuvo acompañado por el protesorero, Daniel Casella.

La oportunidad fue precisa para que se desnudaran casos muy graves como la participación de efectivos de la fuerza provincial en casos de abigeatos. Y lo que es peor: están libres o trabajando porque fueron reincorporados. Todos los que participaron compartieron las malas experiencias y la tristeza. Tenían muchas cosas que decir.

“Esto no es política partidaria, invitamos a todas las autoridades y representantes, hasta los fiscales. Desde la entidad siempre reclamamos por lo mismo, pero era necesario que el ciudadano común, no solo el agropecuario, pueda decir en primera persona cómo transita este momento”, señaló Ayello.

Apuntó que el problema “creció, fue mutando y que los hechos son cada vez más violentos”.

“Falta empatía, y una política de estado para pelear contra esto”, añadió.

En el encuentro decidieron armar un documento que entregarán a las autoridades que asumirán el 10 de diciembre, donde se fijen alternativas que ayuden a “ordenar” la seguridad en todos los ámbitos de la sociedad. Casella recordó que el gobernador electo Claudio Poggi los escuchó y se “comprometió” a trabajar en conjunto para que muchas cosas cambien.

Hicieron hincapié e insistieron en la necesidad de realizar las denuncias, aunque mucha gente “está desanimada” y cree que es solo una pérdida de tiempo. Consideraron que es “la única herramienta” que permite luego exigir acciones: “De lo contrario te dicen que San Luis el pago de los amigos, pero no es así porque al 90% ya les han robado”.

El senador Adolfo Castro Luna, de Avanzar, fue el único legislador en la reunión. “Llevan mucho tiempo reclamando lo mismo, y son planteos lógicos. Como oposición en la Legislatura hemos realizado pedidos de informes a los ministros, primero a Luciano Anastasi y luego a Claudio Latini, y también interpelaciones para saber cuáles son las políticas de seguridad, a sabiendas que había una creciente ola de robos, pero nunca se logró concretar”, comentó.

También lamentó la ausencia de los funcionarios provinciales: “Era una oportunidad para preguntarle como un ciudadano en qué estado dejaban la seguridad, pero se negaron”.

También acompañaron el presidente de Cartez, Patricio Kilmurray, que viajó desde Córdoba; el presidente de la Cámara de Comercio de Villa Mercedes, Darío Sánchez, y representantes del INTA.

Si bien Miguel Bonino es un dirigente del radicalismo (ex intendente), aclaró que concurrió como un ciudadano más, víctima de la inseguridad. “Estos por suerte ya se van y no tienen la voluntad política de solucionarlo. Pero esto hay que agregarle otro flagelo que es la droga en los sectores marginales. El paco está azorando a la ciudad, y donde hay paco hay cocina. No hay posibilidad que el paco que se distribuye venga de Buenos Aires, y esto es la voluntad política”.

Contó que al comercio que está delante de su propiedad ya le robaron 4 veces en 60 días. “Tuve además en mi casa un criadero de cerdos, 20 años, y lo terminé cerrando porque me ganaron los ladrones. No sé la cantidad de denuncias que hice”, añadió.

Varios plantearon que la comisaría de La Ribera no alcanza a cubrir la demanda de la jurisdicción, y que encima de eso solo tiene “un efectivo o dos” para la atención. “Te dicen que no tienen móviles, o que no pueden hacer la denuncia porque si se encierra en la oficina no hay quién atienda a la otra gente”, añadieron en un ida y vuelta.

Lo más impactante se escuchó en el tramo final del encuentro. Dos vecinos contaron que descubrieron a policías faenando sus campos, y que sin embargo no están presos.

En el caso más viejo, el efectivo fue desplazado por un tiempo “pero ya fue nuevamente reincorporado”. En el segundo se trata de dos integrantes de la fuerza que han sido apartados, o sea que están en disponibilidad, pero que no están detenidos. Fueron identificados pero la Justicia no ha tomado medidas todavía porque “está investigando”. El caso lo tiene el fiscal Maximiliano Bazla.

Robaron otra camioneta en Villa Mercedes, pero la abandonaron a las pocas horas

Amenazaron al dueño y se la quitaron en la zona del Barrio Quintas del Betbeder.


No es la primera vez que se roban una camioneta en Villa Mercedes; la diferencia con todos los hechos que trascendieron es que ahora la encontraron abandonada.

En la medianoche del miércoles se robaron una camioneta Toyota Hilux en las calles Profesora Susana Ledesma y Santiago Betbeder, en la ciudad de Villa Mercedes.

Según transmitió el personal policial, la persona damnificada fue amenazada en el momento del robo. Le llevaron otras de sus pertenencias.

El vehículo fue encontrado en Granaderos Puntanos y Miguel B Pastor, del Barrio Tres Esquinas.

Efectivos de la Comisaría 8° y Policía Científica trabajaron en el lugar.

Encontraron en Río Cuarto dos camionetas robada en Villa Mercedes, pero totalmente desguazadas

Los procedimientos se realizaron en la ciudad de Río IV por orden de la fiscal villamercedina Daniela Torres.

Por orden de la Fiscalía de Gestión Nº 2 de Villa Mercedes, a cargo de Daniela Torres, se realizaron ocho allanamientos en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, por robos de vehículos en la vía pública en esa ciudad sanluiseña. Los procedimientos se concretaron el martes en horas del mediodía en simultáneo, ante las denuncias radicadas en el ejido urbano.

Según el informe, en Villa Mercedes fueron robadas dos camionetas Toyota Hilux y dinero en efectivo ($529.000) de otro vehículo que también se encontraba estacionado en la calle, con la modalidad delictiva de la abertura de puertas con uso de inhibidores.

Ante esta situación se comenzó un trabajo de investigación que determinó que las camionetas y el dinero se estarían en la ciudad cordobesa.

La fiscal Torres emitió un exhorto ante la Justicia cordobesa para que se realizaran ocho allanamientos que fueron realizados en conjunto entre la Policía de San Luis y la de Río Cuarto.

En los ocho domicilios allanados se encontraron las dos camionetas Toyota Hilux, pero totalmente desguazadas, además de otras piezas de vehículos y elementos que fueron incorporados a la causa que se investiga, entre ellos, celulares, computadoras, ropa y dinero en efectivo.

DESTITUYERON Y DETUVIERON AL JUEZ FEDERAL DE MENDOZA WALTER BENTO

El ahora ex juez federal de Mendoza Walter Bento fue detenido este miércoles en los tribunales federales de Mendoza donde él se presentó cuando en simultáneo conoció la noticia que había sido destituido por mal desempeño en su cargo por el jurado de enjuiciamiento.

Bento quien se quedó sin fueros tras la decisión del jurado por 6 a 1 fue detenido en Mendoza y estará con prisión preventiva hasta finalizar el juicio.

“La conducta aquí analizada permite afirmar que ha incurrido en actos que perjudican al servicio público, deshonran al país”, sostuvo el fallo de mayoría del Jurado.

Bento estaba suspendido en el cargo y actualmente afronta un juicio oral ante la Justicia Federal mendocina acusado de liderar una organización que beneficiaba a delincuentes a cambio de pagos ilegales.

La destitución deja automáticamente sin fueros a Bento, sobre quien pesa una orden de detención preventiva en el marco del juicio penal en el que comparece como acusado.

El fallo destituyente fue suscripto por los jurados jueces Javier Leal de Ibarra; los senadores Daniel Bensusán (del Frente de Todos) y José Torello (de Juntos por el Cambio); las diputadas Anahí Costa (FdT) y Ana Romero (JxC) y el abogado Alfredo Barrau.

El jurado juez Javier de la Fuente se había pronunciado por rechazar la destitución de Bento, quien no estuvo presente en la sala de audiencias.

El tribunal consideró que las conductas reprochadas a Bento son “verdaderamente graves e implican un serio desmedro de su idoneidad para seguir ejerciendo su magistratura”.

Si bien se limitó al mal desempeño exclusivamente, la resolución describió situaciones que perfectamente podrían ser consideradas delitos.

“Quedó acreditado que desde el momento en que tomó conocimiento de una investigación penal sobre su conducta realizó diferentes maniobras para el entorpecimiento de la acción judicial”, explicó el Jurado.

Además, “vendió un inmueble omitiendo declarar su calidad de persona políticamente expuesta y eludió el embargo de la medida cautelar preventiva que recayó al ser procesado” en la causa penal.

El fallo también le enrostró que “pese a ser dueño de varias propiedades obtuvo un crédito para vivienda única”, a la que le dio un destino diferente incluso.

“Es penoso para este tribunal que un juez se haya desviado de su recto proceder al extremo de merecer su destitución”, resumió la resolución.

Bento –según las conclusiones del fallo mayoritario- obró bajo “designios que van a contrario de los principios de deben regir sus acciones”, lo que derivó en la “pérdida de la confianza pública”.

Bento está imputado como presunto jefe de una asociación ilícita que cobraba sumas de dinero por dictar medidas judiciales favorables a imputados, junto con otras 28 personas, entre ellas su esposa y un hijo.

La acusación incluye también los presuntos delitos de cohecho activo, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, violación de secretos, violación de deberes de funcionario público y falso testimonio.

Según la imputación, “al menos desde el año 2007” Bento lideró una organización ilegal cuyo “propósito era obtener dinero y/o bienes a cambio de la obtención de beneficios judiciales ilegítimos en los casos en que intervenía”.

El tribunal rechazó una invocación de la defensa del ahora ex juez sobre las implicancias de su destitución en la continuidad del tratamiento de uno de sus hijos que sufre de una discapacidad.

Caso Cerrado: El STJ rectificó su condena a la libertad de expresión en San Luis

Pasaron 1175 desde aquel fallo avergonzante de la Jueza Laura Molino en contra del director de zbol.com.ar hasta que el poder judicial sanluiseño, rectifico su propio indecoro.

El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de San Luis, 446 días después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación lo emplace a rever y dictar nueva sentencia, absolvió al director periodístico de zbol.com.ar, Diego Masci, del delito de “violación de intimidad” por el cual había sido condenado en la justicia sanluiseña por haber publicado el pasado 24 de agosto de 2018 un video de quien se desempeñaba como ministra de educación del gobernador Alberto Rodríguez Saá, Natalia Spinuzza, quien manifestaba encontrarse “drogada” y “borracha” según su alocución.

La resolución judicial lleva la firma de los ministros del máximo tribunal provincial, cumple con lo establecido por la CSJN. El máximo estamento judicial de la Nación dio lugar al Recurso Extraordinario presentado por el Dr. Ricardo Endeiza, abogado defensor del director del medio periodístico. La Corte había adelantado que correspondía hacer lugar al recurso interpuesto por el querellado considerando expresamente que “no se ha efectuado una revisión amplia e integral de la condena, en particular del agravio vinculado a la exención de responsabilidad prevista en el artículo 155 del Código Penal a la luz del derecho a la libertad de expresión (artículos 14, 32 y 75, inciso 22, Constitución Nacional; artículo 13, Convención Americana sobre Derechos Humanos; artículo 19, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos)”

El fallo del tribunal nacional había puesto una barrera al atropello a la libertad de expresión impulsado por el propio Alberto Rodríguez Saá. El gobernador sanluiseño fue testigo de Spinuzza en el juicio contra Masci, no fue el único. Tambien participó quien se desempeñaba en ese momento en su gobierno como ministra de educación, Paulina Calderón.

Toda la maquinaria represora actuó para acallar las voces disonantes que se encontraban fuera de control, fue así como la jueza Laura Molino cumplió con el mandato del gobernador condenando a Masci. Mientras el director del zbol.com.ar comenzaba el camino recursivo, la letrada era premiada con el cargo de jueza del Tribunal de Impugnaciones en lo Penal de la primera circunscripción judicial.

La presión del poder político ascendió al procurador, Luis Martinez, que falló en consonancia con la orden del gobernador. Lo mismo hizo en su momento el STJ de San Luis avalando el atropello a la libertad de expresión y acceso a la información de los sanluiseños. El fallo de la Corte nacional pronunciado el pasado 12 de agosto de 2022, fue acatado y corregido el pasado 1 de noviembre, cuando la corte provincial falló a derecho a la normativa nacional e internacional existente en el plexo jurídico de la Constitución Argentina.

Pasaron 1175 desde aquel fallo avergonzante hasta que el poder judicial sanluiseño rectifico su propio indecoro.

Dentro de pocos días, cuando el gobernador Alberto Rodríguez Saá termine su mandato y se convierta en un ciudadano más, podrá hacer uso de la libertad de expresión, sin que él, ni nadie, sufra ninguna consecuencia. Podrá gozar de ese derecho gracias a la lucha llevada adelante por un grupo de hombres y mujeres que creen en la libertad de expresión, que la defendieron hasta el final, impidiéndole a él, limitar ese derecho.

Ahora, con fecha 1° de noviembre, el Superior Tribunal integrado por dos nuevos cortesanos Eduardo Allende y Guillermo L’Huilllier, y los jueces subrogantes Jorge Sabaini Zapata y Adriana Lucero Alfonso se pronunció para atender a lo ordenado por la Corte.

Resolvieron:

I) Hacer lugar al recurso de casación interpuesto por la defensa del querellado Diego Mariano Masci. II) Casar la Sentencia Definitiva de fecha 13/08/2020 (actuación N° 14485924), dictada por el Juzgado de Sentencia en lo Penal, Correccional y Contravencional de la Primera Circunscripción Judicial y en consecuencia. ABSOLVER al ciudadano DIEGO MARIANO MASCI, DNI N° 22.438.571, del delito de violación de intimidad por la publicación indebida de una comunicación electrónica (art. 155 del C.P.) en perjuicio de la Sra. María Natalia Spinuzza.

III) Líbrense oficios al R.N.R. y a División Antecedentes Policiales de la Policía de la Provincia, a los efectos de la toma de razón de la absolución dispuesta en el punto anterior.

Advirtieron sobre un notable aumento de estafas virtuales

Ladrones. Antes de estafarla, primero estudian la vida social de la víctima. 

Así lo afirmaron desde Delitos Informáticos de la Policía. Llegan unas 100 denuncias por mes. Piden no revelar datos.

El nuevo hábito de pagar y cobrar salarios, compras o servicios a través de las diversas billeteras virtuales que rigen en el país significó una enorme comodidad para sus usuarios, pero también trajo problemas. Principalmente en torno a las estafas virtuales y el vaciamiento de cuentas sueldo y cajas de ahorro que delincuentes roban al suplantar identidades o hurtar datos fundamentales para acceder a los dineros de la gente. Esos delitos marcan un notable aumento. Así lo revelan las denuncias de miles de puntanos a lo largo de 2023. Según la Unidad de Investigaciones de Ciberdelitos de la Policía —que depende del Ministerio Público Fiscal— hay aproximadamente unas 100 denuncias por mes.

El jefe de la unidad, Sebastián Acevedo, indicó que la actividad delictiva en ese sentido crece sin pausas y los policías trabajan en busca del origen de las estafas para luego dar con los malvivientes que, claramente, pueden residir en San Luis o delinquir desde otros distritos. “La verdad, que cada vez es más complejo el tema y nos preocupa.  Investigamos este tipo de delitos de estafas virtuales y todo lo que es grooming y casos vinculados a la tecnología. Suele ocurrir a menudo cuando a una persona le sustraen su teléfono y desde ese aparato los malvivientes tienen acceso a información bancaria de la víctima del robo del celular. El tema de vaciar billeteras virtuales o acceder a las fuentes como home banking para luego robarle su dinero o sus ahorros a la gente mediante transferencias, va mutando permanentemente. Por eso, en gran cantidad de ocasiones, la información que está dentro del teléfono es más valiosa que el valor del aparato”, destacó.

Lo más preocupante es que las modalidades para robar números de CBU, alias o contraseñas evolucionan y, para peor, la gente cada vez se relaja más y comparte esa valiosa información. “Todos los meses va incrementándose la cantidad de denuncias. Estamos elaborando una estadística cuya idea es darla a conocer a fin de año, cuando haremos un corte y un balance. Al trabajar directamente para el Ministerio Público Fiscal, nosotros investigamos cada una de las causas, no solamente de aquellos ciudadanos que hacen la denuncia en las comisarías, también con las que llegan a la sede del Poder Judicial o al sitio web del Ministerio Público Fiscal que es midenuncia.justiciasanluis.gov.ar”, subrayó.

“En un promedio mensual tenemos alrededor de cien denuncias.  La gente cuando llega siempre dice ‘me hackearon el teléfono’ y a veces no es tan así, porque los delincuentes hacen una ingeniería social. Primero observan en redes sociales el comportamiento de una persona, su gente cercana y luego con un perfil falso piden información a la víctima mediante un engaño y los ciudadanos —pensando que se trata de ese amigo o esa entidad como Mercado Libre, Mercado Pago o Anses— envían códigos o contraseñas o mandan directamente dinero cuando realmente es una estafa. Por ese motivo, es fundamental no revelar datos importantes de cuentas; además, tienen que ingresar a páginas web conocidas. Por ejemplo, en las próximas horas comienza una nueva edición de Cyber Monday y allí los malvivientes aprovechan para engañar ofreciendo ventas a precios ventajosos cuando en realidad solo

reciben el dinero de la víctima, y no solo nunca envían la mercadería, sino que, tras recibir el dinero de la gente, hacen esfumar sus cuentas o números de teléfono”, explicó el subcomisario Acevedo.

Uno de los casos más riesgosos, pero más frecuentes, es la suplantación de identidad. Funciona cuando, mediante un ardid, los ladrones piden a la gente los códigos de 6 dígitos de su WhatsApp. Con esas cifras, el ladrón instala en otro teléfono la app y se hace pasar por la víctima para pedirle dinero a sus contactos o sacar información bancaria. “Ocurre con mucha frecuencia y por eso recomendamos, además de denunciar, tener máximo cuidado con ese tipo de información”, contó.

Dos personas de Villa Mercedes fallecieron en un vuelco cerca de Naschel

La camioneta pick up se accidentó en el kilómetro 855 de la Autopista 55 en la noche del sábado.

Una pick up volcó en el kilómetro 855 de la Autopista 55, a la altura con el cruce de la ruta N° 22, cerca de Naschel. Los dos ocupantes murieron, en el accidente que se provocó a las 21 de este sábado.

La camioneta Toyota Hilux estaba sobre la carpeta asfáltica con el techo apoyado sobre el suelo y con su frente orientado en sentido oeste. Los viajantes fueron despedidos del vehículo.

Las víctimas fatales fueron identificadas como un hombre de apellido Gurruchaga (de 42 años) y Figueroa (de 28), ambos con domicilios en Villa Mercedes.

La Policía investigaba las hipótesis del accidente. Trabajaron en la zona, personal de Bomberos Voluntarios, policías y de salud.

Un accidente dejó seis vehículos chocados en la ciudad de San Luis

Ocurrió en la Avenida Justo Daract y Puerto San Julián, detrás del barrio Universitario.

Seis vehículos terminaron accidentados en un raro incidente vial ocurrido este sábado en la Avenida Justo Daract y Puerto San Julián, detrás del barrio Universitario. Fue cerca del mediodía.

De acuerdo a versiones de los testigos, un Toyota Corolla, de color negro, circulaba de norte a sur e impactó en la parte trasera izquierda de un Fiat Palio y esto provocó el vuelco del Toyota. En sentido contrario, viajaba un Volkswagen Gol que fue impactado por el techo y el motor del coche que se había dado vuelta.

Estos tres vehículos impactaron a otros tres vehículos que estaban estacionados frente a una distribuidora. Se tratarían de un Fiat Chronos y Renault Clio, y otro más no determinado por los testigos.

Dos ambulancias de Sempro prestaron ayuda médica, donde trasladaron a una pareja al Hospital Central “Ramón Carrillo” y el personal de Bomberos de la Policía, se encargó de las tareas de remoción de los lesionados.

Los bomberos no pudieron dar con el conductor del Palio, mientras realizaban las maniobras de rescate.