Cadena del Interior

sábado 27 mayo, 2023

El servicio meteorológico anticipa un fin de semana con fríos vientos y posibles heladas

La Red de Estaciones Meteorológicas (REM) anunció que para este sábado y domingo se esperan fríos vientos y posibles heladas en gran parte de la provincia.

Las ráfagas de viento podrían alcanzar los 70 km/h lo que provocará un avance de masa de aire fría ocasionando un descenso en la temperatura.

Además, se prevén posibles heladas que durarían hasta el domingo.

Escándalo, documentos exclusivos: Ponce se vendió a Rodríguez Saá por $ 800.000

El contrato de Ponce que fue firmado por Micky Berardo y Eloy Orcajo, secretario General de la Gobernación y ministro de Hacienda, respectivamente.

La documentación exclusiva a la que accedió El Puntano.com muestra el accionar de Enrique Ponce en su vida política, fue beneficiado con un contrato en el Gobierno provincial para sumarse a la estrategia de la reelección de Tamayo.

El Decreto N° 1291 del 3 de marzo de 2023 establece la contratación de Ponce en la administración pública. La contratación también le permite el goce de la obra social DOSEP y alcanza la cifra mensual de $ 772.961,95.

Argentina aplastó a Nueva Zelanda y clasificó como líder de grupo a octavos

La Selección se floreó ante su par oceánico en el Estadio Bicentenario de San Juan y le ganó 5-0, con goles de Maestro Puch, Infantino, Luka Romero, Aguirre y Veliz. De esta forma, aseguró el primer lugar de su zona.

Argentina, primero del Grupo A, se enfrentará en octavos de final ante el tercero del Grupo C, D o E, el miércoles próximo, nuevamente en San Juan.

Comicios provinciales: habrá más de 2.600 autoridades de mesa

Trabajarán en 1.308 lugares de votación. Tendrán una capacitación online sobre la Ley de Lemas.

La Justicia Electoral Provincial afina los últimos detalles para la realización de las elecciones del 11 de junio. En estas últimas horas verifican la disponibilidad de más de 2.600 autoridades de mesa, que se desplegarán en 1.308 mesas de votación.

Según explicó la secretaria electoral Ana Giménez Lanza, estos podrán realizar una capacitación online en los próximos días a través de la página http://electoral.justiciasanluis.gov.ar/. Por su trabajo el día de los comicios, recibirán una suma de 15 mil pesos, además de 3 mil extras si realizan la capacitación.

“Todas las autoridades de mesa han sido notificadas y estamos en una etapa de efectuar reemplazos ante aquellas personas que no pueden cumplir con la carga pública o que tienen alguna excusación en razón de salud o lo que el código electoral establece. Y estamos recibiendo las confirmaciones, porque nosotros les pedimos siempre que dentro de las 48 horas nos confirmen su asistencia”, detalló Giménez Lanza.

“Este fin de semana se van a subir todos los videos que hemos efectuado para la capacitación. Cuando ellos se logueen, vamos a saber que han cumplido y el contenido es muy amplio. Está desarrollado en 5 o 6 videos breves, pero que explican el paso a paso desde la hora que tienen que llegar al establecimiento hasta la finalización del acto y la entrega de la documentación al correo”, agregó.

La secretaria electoral también recomendó visitar la página web de consulta de padrón https://padron.sanluis.gov.ar/, ya que han realizado algunas modificaciones recientes de lugares de votación, para generar mayor comodidad a la hora de sufragar a partir de la nueva Ley de Lemas.

“Hemos cambiado algunas escuelas en atención a la especialidad que tiene esta elección. Al tratarse de lemas y sublemas, vamos a utilizar de cuartos oscuros a las aulas, para poder desplegar dentro de ellos en los pupitres toda la oferta electoral de las boletas. Hemos preferido usar la infraestructura de una escuela que está dentro del mismo circuito, pero que ofrece más aulas o espacios más amplios”, explicó.

A modo de ejemplo, Giménez Lanza detalló que en la ciudad de San Luis habrá 74 boletas en el cuarto oscuro. “Yo recomiendo al elector que no vaya tan cerca de las 18, sino que trate de ir un rato antes”, apuntó.

En cuanto a las recomendaciones a los presidentes de mesa, la secretaria adelantó que se les pedirá que hagan el conteo por orden de lemas, los sublemas que lo integran y la categoría en juego.

“Va a comenzar el conteo por los lemas y luego, por cada uno de los sublemas que lo contienen y su categoría de cargo. Por ejemplo, el lema 1 por la categoría de gobernador se termina de contar; después, se cuenta ese cargo en todos los sublemas y recién ahí se puede pasar al otro cargo, que en el acta figura que es el de senador. Si se ordena esto, en teoría no debería haber tantas demoras”, apuntó.

“Otra recomendación importante es cuando se presente en alguna mesa algún sobre con el voto impugnado y recurrido, la recomendación es que siempre se resuelva al final del conteo para no efectuar demoras”, agregó.

Por último, si bien no se tomarán los mismos recaudos sanitarios que en las últimas elecciones legislativas de 2021, donde todavía existía la pandemia de coronavirus, si habrá además de un delegado judicial, un jefe de establecimiento y un delegado sanitario para colaborar en cada lugar de votación.

Casi 420 mil personas están habilitadas para votar en estas elecciones, en las que se definirán 162 cargos, siendo el de gobernador el de mayor relevancia.

Una joven asegura que quedó embarazada luego de sentir “presencias sobrenaturales” en su habitación

La futura madre remarcó en varias oportunidades que no había estado con ningún hombre, aunque aclaró que está decidida a tener al bebé.

Una joven colombiana de 19 años asegura que quedó embarazada luego de sentir presencias sobrenaturales en su habitación y remarcó que nunca tuvo relaciones sexuales con un hombre.

El increíble caso ocurrió en la localidad colombiana de Malambo, una ciudad ubicada a unos 20 kilómetros de Barranquilla y a casi 1000 kilómetros de la capital Bogotá, y fue dado a conocer por un medio local.

La joven, cuya identidad no fue revelada, explicó que, luego de experimentar unos sueños un tanto extraños y de sentir presencias sobrenaturales dentro de su habitación durante varios días, se dio cuenta de que estaba embarazada.

Sin embargo, los médicos desestimaron su afirmación y sugirieron algo realmente grave, que es que la joven podría haber mantenido relaciones sexuales sin darse cuenta, o bien podría estar negando esa situación.

“Yo no he estado con ningún hombre, de repente dejé de menstruar y mi mamá me llevo al centro de salud a chequear qué era lo que me pasaba y salí embarazada”, declaró la mujer en sus redes sociales.

La historia de la joven, verdaderamente increíble, causó un verdadero escándalo en la localidad de Malambo, Colombia y generó un intenso debate en la opinión pública de los vecinos.

Pese a ello, la embarazada aseguró que está decidida a continuar con su embarazo y a tener el bebé. También señaló que cree que “él o ella” tendrá un propósito especial en la vida.

El caso generó un verdadero revuelo en las redes, en donde muchos internautas decidieron expresar su opinión sobre la creencia de la joven de que el espíritu fue el culpable de su embarazo.

Para algunos, la explicación es inverosímil, mientras que otros han mantenido una mente abierta sobre el fenómeno. “Yo digo que es algún mal que le hicieron para que yo quedara embarazada”, señaló uno de los tantos usuarios que se expresó sobre el caso.

Villa Mercedes: Le pegaron una tremenda paliza para robarle y quedó en terapia intensiva

La madrugada del lunes, Genaro Zavala salió a un bar con una fuerte suma de dinero y su teléfono celular y después lo encontraron desvanecido en la calle.

En el transcurso de la noche le golpearon y le arrebataron sus pertenencias. “Me dijeron que lo habían agredido en el bar de ´La Lita´, seguro le han visto la plata”, manifestó una de sus hijas en diálogo.

Alrededor de las 3 de la mañana, la Policía encontró tirado a Genaro Zavala en la Avenida Jorge Newbery, con signos evidentes de haber sido agredido. Se descompensó mientras se dirigía en bicicleta a una quinta donde trabaja como sereno.

Cuando lo trasladaron al hospital estaba consciente. “Estaba todo golpeado, decía que le dolía la parte de la cintura y las piernas, pero no se acordaba nada”, expuso.

Según trascendió, le robaron el teléfono y unos 230 mil pesos.

La salud de Zavala empeoró debido a la golpiza que recibió y fue sometido a una operación abdominal. “El cirujano me dijo que le han pegado una patada en punta que le perforó el intestino grueso”, manifestó una de sus hijas. Actualmente, se encuentra en terapia intensiva luchando por su vida.

Según comentó su familia, la Policía se negó a tomarles la denuncia. “Nos dijeron que en el bar de ‘La Lita´ no creen que haya sido, pero ahí estaban la billetera y los documentos”, concluyó.

El Municipio de Villa Mercedes alertó sobre posibles estafas telefónicas

Se hacen pasar por responsables de créditos y solicitan información a los vecinos.

El Municipio de Villa Mercedes emitió una alerta para la comunidad, luego de detectar y recibir consultas sobre llamados anónimos que solicitan información a los vecinos. Según informaron, quienes establecen la comunicación se hacen pasar por integrantes del personal encargado de gestionar los créditos que el Gobierno otorgó para que la población pudiese reparar los daños ocasionados por el temporal que arremetió con furia contra la ciudad a fines de enero.

“Nos enteramos de que a algunas personas les están pidiendo número de CBU bancario, de documento, datos completos, en algunos casos hasta les han solicitado datos de los integrantes del grupo familiar”, mencionó Germán Sepúlveda, el responsable de la Secretaría de Gobierno local.

No es la primera vez que los ciberdelincuentes utilizan este modus operandi y se hacen pasar por alguna entidad gubernamental para cometer una estafa. Aprovechan algún momento de distracción de la vida cotidiana de las personas, apelan a alguna necesidad económica y explican falsos procedimientos con el objetivo de sacar algún beneficio, que por lo general es económico.

“Llaman a la gente y se hacen pasar por supuestos abogados que trabajarían para el Estado. Esto es una total mentira, quienes fueron convocados fue para que pudieran acordar un momento e ir a firmar el contrato, no para pedirles estos datos, algo que no se hace de manera telefónica”, explicó Sepúlveda, y agregó: “En el caso de que alguien haya tenido algún problema puntual, les pedimos que se acerquen a la Casa de la Cultura, donde tenemos un centro de consultas para el tema de los créditos”.

El funcionario señaló que consideraron necesario dar un aviso a la comunidad para que solo confíen en la información provista por los canales oficiales del Municipio u organismos gubernamentales. “En esta época brillan por excelencia las estafas virtuales y no queremos que nadie brinde estos datos, que pueden llegar a complicar a cualquier persona”, dijo.

En los últimos años también crecieron las personas que aseguran que las contactaron por aplicaciones de mensajería. Los pretextos son variados: van desde chequear o confirmar alguna información, hasta visitar algún falso sitio bancario con un determinado plazo en horas. Las recomendaciones son las mismas: ante la duda, no pasar ninguna información y chequear previamente para evitar consecuencias.

Qué virus circulan y cómo cuidarse ante la suba de casos de enfermedades respiratorias

Frente a la circulación del virus sincicial, de influenza y de SARS-CoV-2, especialistas destacaron la importancia de los cuidados y la vacunación. En tanto, detallaron en diálogo con Télam que “los casos más comunes que se están viendo en este momento son de bronquiolitis”.

Los casos de bronquiolitis por virus sincicial respiratorio (VSR) aumentaron en las últimas semanas y según el boletín epidemiológico más reciente también circulan SARS-CoV-2, adenovirus, influenza y parainfluenza, frente a lo que especialistas destacaron la importancia de las medidas de prevención tradicional (lavarse las manos o estornudar y toser en el pliegue del codo) y la ventilación, una enseñanza que dejó la pandemia por Covid-19.

“La enfermedad respiratoria más común que se está viendo en este momento son los cuadros de bronquiolitis, hay muy pocos casos de Covid-19 y de virus de influenza porque recién está comenzando a circular”, detalló a Télam Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital Gutiérrez en relación a lo que se ve en ese centro de salud pediátrico.

Tal como describe López, en las últimas semanas aumentaron considerablemente los casos de bronquiolitis causada por el VSR y diferentes especialistas coincidieron en que este incremento se da varias semanas antes de lo esperado, que era para principio o mediados de junio.

El Ministerio de Salud de la ciudad de Buenos Aires informó que a la semana 20 (20 de mayo) se registraban un 25% más de casos de bronquiolitis que en igual período de 2022.

“Es muy distinta la situación de esta época del año respecto al pasado cuando todavía teníamos circulación de SARS-CoV-2, que es el virus que causa Covid; en cambio ahora lo que más está circulando es el sincicial respiratorio que afecta principalmente a los menores de 2 años”, describió López, expresidente de la Sociedad de Infectología Pediátrica.

Este incremento de cuadros de bronquiolitis lleva a muchos pacientes pediátricos a la internación. “Estamos con niveles de internación plena pero no estamos todavía desbordados, por lo menos en el Gutiérrez; pero uno calcula que no llegamos todavía al pico de casos”, indicó.

Como no existen vacunas ni antivirales para el virus sincicial respiratorio, el tratamiento a los pacientes internados es de sostén: hidratación, oxígeno (actualmente con la técnica de alto flujo) y se utilizan en menor medida que antes los broncodilatadores y corticoides.

Según datos del último Boletín Epidemiológico, hasta la semana 17 (29 de abril), se habían registrado 178.714 casos de ETI (Enfermedad Tipo Influenza), 26.006 de neumonía, 23.992 de bronquiolitis en menores de dos años y 4.414 de Infección Respiratoria Aguda Internada (IRAG).

Entre los casos hospitalizados, hasta la semana 18 (6 de mayo) el porcentaje de positividad calculado para SARS-CoV-2 era de12,98%; de influenza, de 16,05%, y de VSR, de 24,84%; es decir, que 1 de cada 4 personas internadas tenía este último virus.

“Los virus de la influenza, los rinovirus (causantes del resfrío común), el SARS-CoV-2, adenovirus y el VSR son especialmente peligroso para bebés y niños pequeños y provocan internaciones por neumonía y bronquiolitis”, enfatizó, por su parte, Ángel Colque, especialista en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas.

Y añadió que “en la población adulta, los virus mas comunes son la influenza, SARS-CoV-2 y rinovirus, siendo los dos primeros causa de internación en pacientes con factores de riesgos”.

Síntomas de enfermedades respiratorias

Colque, que es jefe del Programa de Control de Infecciones del hospital Churruca Visca, describió que todos los cuadros respiratorios provocados por estos virus “pueden presentar inicio de síntomas similares, con fiebre, congestión nasal, dolor de garganta y malestar general pero pueden evolucionar con broncoespasmos o sensación de falta de aire, por lo cual es importante tener en cuenta estos síntomas para realizar una consulta inmediatamente al sistema de salud o médico de cabecera”.

En el mismo sentido, López alertó que es importante realizar la consulta, sobre todo en el caso de niñas y niños, porque “la bronquiolitis en el lactante puede dar rápidamente insuficiencia respiratoria, que se observa cuando el bebé pierde el apetito y se le nota que se esfuerza por respirar, se le hincha la panza o respira en forma agitada; en todos esos casos tiene que consultar al médico urgente”.

Por su parte, Colque recordó que los antibióticos no son útiles en las infecciones respiratorias de causa viral, por lo que debe evitar su autoadministración.

¿Cómo prevenir las enfermedades respiratorias?

En relación a la prevención, el médico -que integra la Sociedad Argentina de Infectología (SADI)- indicó que “antes de la pandemia por SARS-CoV-2, las medidas de prevención de patologías respiratorias eran universales”.

“Éstas son las que se conocen como ‘etiqueta de tos’ y consisten en la higiene de manos posterior al contacto con secreciones respiratorias, toser o estornudar en la flexión del codo o un pañuelo, usar pañuelos descartables y desecharlos en la basura”, describió.

Pero la pandemia fortaleció estas medidas y sumó evidencia a la importancia de ventilar las habitaciones, evitar áreas con muchas personas y mantener una distancia prudencial de alguien con síntomas respiratorios.

“Otra cosa que incorporamos es que si presentamos síntomas respiratorios es indispensable usar barbijos en el transporte publico o en el contacto cercado con otra persona”, sostuvo. (Télam)

VUELCO EN AUTOPISTA

Un hombre de Villa Mercedes se accidentó en la autopista ruta 7 en cercanías de Fraga. Una camioneta doble cabina marca Ford Ranger volcó cerca de la hora 9 de éste lunes en el kilómetro 729 de la Autopista de las Serranías Puntanas, por causas que tratan de establecerse. Alejandro Francisco Marchi de 32 años viajaba en dirección a San Luis cuando se despistó, volcó sobre la banquina, cruzó el cantero central y quedó con el vehículo apoyado sobre uno de sus costados sobre la mano contraria de la autovía. Una ambulancia de la salud pública provincial lo trasladó al Policlínico Regional de Villa Mercedes con golpes en su cuerpo pero se encontraba fuera de peligro.

Marchi, oriundo de Villa Mercedes y domiciliado en calle San Martín al 1.000 iba acompañado por dos perros, que fueron rescatados por los policías del habitáculo de la camioneta. Estaban muy asustados pero no presentaban lastimaduras. Aunque se desconocen las causas del accidente, al menos en el lugar no había otro vehículo involucrado. Intervino en el accidente personal policial de comisaría 11 con asiento en esta ciudad.