La Red de Estaciones Meteorológicas (REM) anunció que para este sábado y domingo se esperan fríos vientos y posibles heladas en gran parte de la provincia.
Las ráfagas de viento podrían alcanzar los 70 km/h lo que provocará un avance de masa de aire fría ocasionando un descenso en la temperatura.
Además, se prevén posibles heladas que durarían hasta el domingo.
El contrato de Ponce que fue firmado por Micky Berardo y Eloy Orcajo, secretario General de la Gobernación y ministro de Hacienda, respectivamente.
La documentación exclusiva a la que accedió El Puntano.com muestra el accionar de Enrique Ponce en su vida política, fue beneficiado con un contrato en el Gobierno provincial para sumarse a la estrategia de la reelección de Tamayo.
El Decreto N° 1291 del 3 de marzo de 2023 establece la contratación de Ponce en la administración pública. La contratación también le permite el goce de la obra social DOSEP y alcanza la cifra mensual de $ 772.961,95.
Trabajarán en 1.308 lugares de votación. Tendrán una capacitación online sobre la Ley de Lemas.
La Justicia Electoral Provincial afina los últimos detalles para la realización de las elecciones del 11 de junio. En estas últimas horas verifican la disponibilidad de más de 2.600 autoridades de mesa, que se desplegarán en 1.308 mesas de votación.
Según explicó la secretaria electoral Ana Giménez Lanza, estos podrán realizar una capacitación online en los próximos días a través de la página http://electoral.justiciasanluis.gov.ar/. Por su trabajo el día de los comicios, recibirán una suma de 15 mil pesos, además de 3 mil extras si realizan la capacitación.
“Todas las autoridades de mesa han sido notificadas y estamos en una etapa de efectuar reemplazos ante aquellas personas que no pueden cumplir con la carga pública o que tienen alguna excusación en razón de salud o lo que el código electoral establece. Y estamos recibiendo las confirmaciones, porque nosotros les pedimos siempre que dentro de las 48 horas nos confirmen su asistencia”, detalló Giménez Lanza.
“Este fin de semana se van a subir todos los videos que hemos efectuado para la capacitación. Cuando ellos se logueen, vamos a saber que han cumplido y el contenido es muy amplio. Está desarrollado en 5 o 6 videos breves, pero que explican el paso a paso desde la hora que tienen que llegar al establecimiento hasta la finalización del acto y la entrega de la documentación al correo”, agregó.
La secretaria electoral también recomendó visitar la página web de consulta de padrón https://padron.sanluis.gov.ar/, ya que han realizado algunas modificaciones recientes de lugares de votación, para generar mayor comodidad a la hora de sufragar a partir de la nueva Ley de Lemas.
“Hemos cambiado algunas escuelas en atención a la especialidad que tiene esta elección. Al tratarse de lemas y sublemas, vamos a utilizar de cuartos oscuros a las aulas, para poder desplegar dentro de ellos en los pupitres toda la oferta electoral de las boletas. Hemos preferido usar la infraestructura de una escuela que está dentro del mismo circuito, pero que ofrece más aulas o espacios más amplios”, explicó.
A modo de ejemplo, Giménez Lanza detalló que en la ciudad de San Luis habrá 74 boletas en el cuarto oscuro. “Yo recomiendo al elector que no vaya tan cerca de las 18, sino que trate de ir un rato antes”, apuntó.
En cuanto a las recomendaciones a los presidentes de mesa, la secretaria adelantó que se les pedirá que hagan el conteo por orden de lemas, los sublemas que lo integran y la categoría en juego.
“Va a comenzar el conteo por los lemas y luego, por cada uno de los sublemas que lo contienen y su categoría de cargo. Por ejemplo, el lema 1 por la categoría de gobernador se termina de contar; después, se cuenta ese cargo en todos los sublemas y recién ahí se puede pasar al otro cargo, que en el acta figura que es el de senador. Si se ordena esto, en teoría no debería haber tantas demoras”, apuntó.
“Otra recomendación importante es cuando se presente en alguna mesa algún sobre con el voto impugnado y recurrido, la recomendación es que siempre se resuelva al final del conteo para no efectuar demoras”, agregó.
Por último, si bien no se tomarán los mismos recaudos sanitarios que en las últimas elecciones legislativas de 2021, donde todavía existía la pandemia de coronavirus, si habrá además de un delegado judicial, un jefe de establecimiento y un delegado sanitario para colaborar en cada lugar de votación.
Casi 420 mil personas están habilitadas para votar en estas elecciones, en las que se definirán 162 cargos, siendo el de gobernador el de mayor relevancia.
La madrugada del lunes, Genaro Zavala salió a un bar con una fuerte suma de dinero y su teléfono celular y después lo encontraron desvanecido en la calle.
En el transcurso de la noche le golpearon y le arrebataron sus pertenencias. “Me dijeron que lo habían agredido en el bar de ´La Lita´, seguro le han visto la plata”, manifestó una de sus hijas en diálogo.
Alrededor de las 3 de la mañana, la Policía encontró tirado a Genaro Zavala en la Avenida Jorge Newbery, con signos evidentes de haber sido agredido. Se descompensó mientras se dirigía en bicicleta a una quinta donde trabaja como sereno.
Cuando lo trasladaron al hospital estaba consciente. “Estaba todo golpeado, decía que le dolía la parte de la cintura y las piernas, pero no se acordaba nada”, expuso.
Según trascendió, le robaron el teléfono y unos 230 mil pesos.
La salud de Zavala empeoró debido a la golpiza que recibió y fue sometido a una operación abdominal. “El cirujano me dijo que le han pegado una patada en punta que le perforó el intestino grueso”, manifestó una de sus hijas. Actualmente, se encuentra en terapia intensiva luchando por su vida.
Según comentó su familia, la Policía se negó a tomarles la denuncia. “Nos dijeron que en el bar de ‘La Lita´ no creen que haya sido, pero ahí estaban la billetera y los documentos”, concluyó.
Se hacen pasar por responsables de créditos y solicitan información a los vecinos.
El Municipio de Villa Mercedes emitió una alerta para la comunidad, luego de detectar y recibir consultas sobre llamados anónimos que solicitan información a los vecinos. Según informaron, quienes establecen la comunicación se hacen pasar por integrantes del personal encargado de gestionar los créditos que el Gobierno otorgó para que la población pudiese reparar los daños ocasionados por el temporal que arremetió con furia contra la ciudad a fines de enero.
“Nos enteramos de que a algunas personas les están pidiendo número de CBU bancario, de documento, datos completos, en algunos casos hasta les han solicitado datos de los integrantes del grupo familiar”, mencionó Germán Sepúlveda, el responsable de la Secretaría de Gobierno local.
No es la primera vez que los ciberdelincuentes utilizan este modus operandi y se hacen pasar por alguna entidad gubernamental para cometer una estafa. Aprovechan algún momento de distracción de la vida cotidiana de las personas, apelan a alguna necesidad económica y explican falsos procedimientos con el objetivo de sacar algún beneficio, que por lo general es económico.
“Llaman a la gente y se hacen pasar por supuestos abogados que trabajarían para el Estado. Esto es una total mentira, quienes fueron convocados fue para que pudieran acordar un momento e ir a firmar el contrato, no para pedirles estos datos, algo que no se hace de manera telefónica”, explicó Sepúlveda, y agregó: “En el caso de que alguien haya tenido algún problema puntual, les pedimos que se acerquen a la Casa de la Cultura, donde tenemos un centro de consultas para el tema de los créditos”.
El funcionario señaló que consideraron necesario dar un aviso a la comunidad para que solo confíen en la información provista por los canales oficiales del Municipio u organismos gubernamentales. “En esta época brillan por excelencia las estafas virtuales y no queremos que nadie brinde estos datos, que pueden llegar a complicar a cualquier persona”, dijo.
En los últimos años también crecieron las personas que aseguran que las contactaron por aplicaciones de mensajería. Los pretextos son variados: van desde chequear o confirmar alguna información, hasta visitar algún falso sitio bancario con un determinado plazo en horas. Las recomendaciones son las mismas: ante la duda, no pasar ninguna información y chequear previamente para evitar consecuencias.
Un hombre de Villa Mercedes se accidentó en la autopista ruta 7 en cercanías de Fraga. Una camioneta doble cabina marca Ford Ranger volcó cerca de la hora 9 de éste lunes en el kilómetro 729 de la Autopista de las Serranías Puntanas, por causas que tratan de establecerse. Alejandro Francisco Marchi de 32 años viajaba en dirección a San Luis cuando se despistó, volcó sobre la banquina, cruzó el cantero central y quedó con el vehículo apoyado sobre uno de sus costados sobre la mano contraria de la autovía. Una ambulancia de la salud pública provincial lo trasladó al Policlínico Regional de Villa Mercedes con golpes en su cuerpo pero se encontraba fuera de peligro.
Marchi, oriundo de Villa Mercedes y domiciliado en calle San Martín al 1.000 iba acompañado por dos perros, que fueron rescatados por los policías del habitáculo de la camioneta. Estaban muy asustados pero no presentaban lastimaduras. Aunque se desconocen las causas del accidente, al menos en el lugar no había otro vehículo involucrado. Intervino en el accidente personal policial de comisaría 11 con asiento en esta ciudad.
Hoy se puso en marcha la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica en el Policlínico Regional Juan Domingo Perón.
El servicio es uno de los más avanzados e importantes de la provincia y la región. El Gobierno de la Provincia invirtió más de 40 millones de pesos para esta gran obra.
La UTI “Jorge Rudi” cuenta con: Sala de Terapia Común, seis Unidades, servocunas, dos unas, camas con sistema de elevación, lámparas cialíticas, monitores paramétricos, respirador, desfibrilador y equipamiento de alta complejidad, carro de paro cardiorrespiratorio¸ sala de aislamiento respiratorio.
Un sistema interconectado de atención al paciente: tecnología y software de transmisión de audio y video para la conexión y atención interdisciplinar entre la UTI Pediátrica de Villa Mercedes y la de San Luis. Modalidad de atención única en el país.
Además, el equipo de Salud está compuesto por terapistas y pediatras de todo el país. Responsables de enfermería y kinesiología capacitados para la atención y tratamiento específico de Terapia Intensiva.
La delegación puntana se quedó con 51 medallas, rompiendo todos sus récords. Metropolitana fue primera y Mendoza completó el podio. Con estos resultados, San Luis terminó como la mejor provincia argentina por primera vez desde la creación de los Juegos en 1998.
Este viernes finalizaron los 25° Juegos Binacionales en la región de Valparaíso y los deportistas de San Luis volvieron a ser noticia: ganaron 51 medallas y se subieron al 2° lugar del podio final.
En la última jornada la delegación puntana conquistó tres medallas de oro, cuatro de plata y una de bronce. Los oros llegaron de la mano de la natación en las pruebas de relevos mixtos 4×100, 200 metros libres y 50 metros mariposa, ambos femeninos; las chapas plateadas las aportaron el handball y el tenis masculino, y la natación en los 400 metros combinados femeninos, 200 metros libres femeninos y en los 50 metros mariposa masculinos. El bronce fue obra del ciclista Ismael Vázquez en los 100 kilómetros de ruta.
Con estas conquistas, San Luis volvió a romper sus récords por cuarta edición consecutiva, ya que las 51 medallas obtenidas dejaron atrás las 47 ganadas en 2022 y las 21 doradas de este año superaron a las 19 de 2021.
“Este año asumimos el desafío de volver a ser visitantes tras los Juegos que se hicieron en San Luis y nuestros deportistas volvieron a demostrar su talento y amor por la provincia”. Lo que se consiguió es histórico porque somos la provincia mas chica de las 8 que compiten”, celebró la secretaria de Deportes, Cintia Ramírez.
Y agregó: “El deporte de San Luis se supera año tras año y no es casualidad: junto con los dirigentes, entrenadores y deportistas realizamos un trabajo serio y sostenido en el tiempo, y los resultados están a la vista. Estamos felices y orgullosos por lo conseguido. Vamos a seguir trabajando para conquistar más logros”.
Luego de la fiesta de clausura, los cuatro colectivos que trasladan a la delegación puntana saldrán con destino a San Luis, donde se esperará a los deportistas con un gran recibimiento acorde al logro obtenido.
El nuevo vuelo internacional fortalece el producto turístico San Luis, siendo un gran aporte a la economía de Merlo y la región. Un antes y un después para el turismo provincial.
Este nuevo vuelo internacional Santiago de Chile-Valle del Conlara abrirá una puerta enorme al sector turístico de San Luis y permitirá también generar lazos productivos y comerciales. Potenciando así la economía de la región. Quienes quieran adquirir tickets para viajar desde el Valle del Conlara hasta Santiago de Chile pueden hacerlo por un valor de $ 62.300 ida y vuelta y con equipaje en bodega bonificado.
El vuelo, operado por la empresa SKY, partirá desde el Aeropuerto Internacional Valle del Conlara, el jueves 25 de mayo, a las 17:30, retornando el domingo 28 de mayo, a las 13:25. Sky Airline es una de las empresas más importantes del continente, con vuelos internacionales a distintos lugares de la región, inclusive a Estados Unidos, Caribe, Lima, Colombia, Bogotá, Brasil y, obviamente, Argentina. Han sido elegidos por tercera vez consecutiva como la mejor Low Cost de Sudamérica, son la aerolínea más puntual de Sudamérica y tienen un compromiso muy fuerte con el medioambiente, contando con la flota más moderna de Latinoamérica.
Primer vuelo a San Luis
El secretario de Turismo de la provincia, Luis “Piri” Macagno, destacó que “empezaremos con servicios no regulados para que después se termine convirtiendo en un vuelo regular, son aviones muy modernos con 150 butacas, por lo cual entendemos que va a ser un gran aporte a la economía de Merlo y la región. Es un antes y un después para el turismo de San Luis”, subrayó.
El ENACOM autorizó a las licenciatarias a aplicar ese aumento hasta diciembre inclusive.
El Gobierno nacional autorizó este martes aumentos mensuales hasta fin de año en televisión paga, telefonía e internet y las licenciatarias podrán aplicar sucesivos incrementos de hasta un 4,5% desde mayo hasta diciembre de 2023. .
La medida fue tomada por el Ente Nacional de Comunicaciones, publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 557/2023 y lleva la firma del presidente de ENACOM, Claudio Ambrosini.
“Sin desatender el diálogo con el sector, advirtiendo que el último incremento autorizado por este ENACOM fue de aplicación sucesiva y mensual en el período comprendido entre enero y abril de 2023; corresponde autorizar nuevos incrementos con similar aplicación a partir de mayo y hasta diciembre de 2023, evaluados en el contexto económico y dificultades que se atraviesan para todos los actores involucrados, prestadoras y público usuario”, reza el texto.
En tanto, indicó: “A partir del primer día de cada mes posterior a mayo de 2023, sucesivamente y hasta diciembre de 2023 inclusive, las licenciatarias aludidas podrán aplicar un nuevo incremento mensual en un porcentaje de hasta el 4,5% sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados al último día del mes anterior”.
“Cualquier incremento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por las Licenciatarias de Servicios de TIC o DTH (TV Satelital) y que supere los valores expresamente autorizados (…) deberá ser reintegrado a sus usuarios y usuarias en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas”, expresó el texto.
“En aquellos casos en los que algún usuario o usuaria no abonare su factura con incrementos superiores a los autorizados, las prestadoras deberán abstenerse de computar los plazos legales vigentes para proceder a la suspensión del servicio ni aplicar, con causa en dichas facturas, las demás disposiciones vigentes”, finalizó.
Previo a esta normativa, el último aumento autorizado había sido el de la Resolución 2494/2022, en la que le daba permiso a las licenciatarias a aplicar una suba en precios minoristas de hasta 4% desde el 1º de enero de 2023, sobre el valor vigente al 31 de diciembre de 2022.
A partir del 1º de febrero, se sostuvo el 4% permitido, mientras que el 1º de marzo y el 1º de abril ese aval descendió al 3,5% cada mes.