“Se toma en consideración un arbolito básico y uno completo”.
“El valor promedio es de 52 mil pesos, lo que significa un incremento anual del 295% con relación al año 2022”, precisó.
Y añadió: “La entidad ya está preparando distintas acciones que vamos a promover junto a Tienda BanCor para poder traccionar esta fecha que es la más importante del calendario comercial”.
El presidente Alberto Fernández afirmó este miércoles que deja “un país en marcha” y que está “funcionando”, en un mensaje que brindó a los trabajadores de la Casa de Gobierno, a cuatro días de dejar el poder.
“Me voy por la misma puerta que entré, con el mismo auto con el que entré y me voy a la misma casa de donde salí, con la tranquilidad de haber puesto todo lo que tenía que poner para ayudar en este tiempo, con la tranquilidad de que estamos dejando un país que está funcionando”, dijo el mandatario saliente.
Al despedirse de los trabajadores de la Casa de Gobierno, en un encuentro realizado en uno de los patios interiores de la Casa Rosada, Fernández valoró la labor del personal estatal “tan injustamente maltratado” y a quienes calificó como “la columna que mantuvo el Estado en marcha”.
“Nada de lo que logramos lo hubiéramos podido lograr sin el apoyo de cada uno de ustedes, de los que están aquí”, destacó.
Fernández se despidió de la Casa de Gobierno ya que este jueves viajará a Brasil para participar de la cumbre del Mercosur que se desarrolla desde este miércoles en la ciudad de Río de Janeiro, en su última actividad como mandatario.
En su discurso Fernández señaló que está dejando “un país en marcha”, y dijo que el mandatario electo Javier Milei “no tiene que recibir un país que al año siguiente tiene que pagar 19 mil millones de dólares y al otro 18.000″, como le pasó a él, y que “recibe la tasa de desocupación más baja en muchos años”.
“Va a recibir 7.000 obras públicas nuevas en el país, 4.000 terminadas, tres mil en marcha”, con “140.000 familias que ya no tienen un programa de vivienda porque el Estado se las dio”, a las que se suman otras “95.000 viviendas en proceso de construcción con lo cual, si sigue, va a haber 95.000 familias nuevas que van a poder acceder a su casa”, según precisó.
“Me voy por la misma puerta que entré, con el mismo auto con el que entré, y me voy a la misma casa de donde salí, y espero verlos a todos ustedes y siempre poder mirarlos a los ojos”, expresó el Presidente.
Un artículo publicado en el medio estadounidense explica el significado del presidente electo argentino para Estados Unidos
El triunfo de Javier Milei en el balotaje 2023 continúa generando repercusiones en el mundo, donde la victoria del libertario en la segunda vuelta electoral fue tomada como una advertencia de lo que podría suceder en los próximos comicios presidenciales de otros países. Uno de ellos es Estados Unidos, cuyo caso fue comparado con el de Argentina en una columna de opinión publicada por The Washington Times.
En el artículo, el medio estadounidense trazó un paralelismo entre el contexto económico-social que llevó al líder de La Libertad Avanza a irrumpir en el escenario político nacional, con el que atraviesa el país norteamericano, el cual elegirá a su próximo mandatario en 2024.
Con el descontento por la inflación como objeto de análisis en común entre ambas sociedades, la nota postula que la llegada del economista a Casa Rosada fue lograda por el repudio de los ciudadanos “a los pecados económicos que se han cometido repetidamente”.
El artista que se había retirado de los escenarios anunció su regreso, sin embargo se vio obligado a reprogramarlo. Su equipo comunicó las razones
Una vida ligada a la música y al cuarteto. Una historia familiar de grandes alegrías y pasión de multitudes y una tragedia que enlutó a la música popular argentina. En ese torbellino creció Ulises Bueno, bajo la protección de su primo Rodrigo y la injusta comparación con el mito. Coqueteó con los excesos y la salud le jugó una mala pasada. Se bajó una, dos, tres veces del camino hasta que pensó que podía ser definitivo. Así, tras ensayar un nuevo regreso, el cantante estaba listo para presentarse este jueves en el Estadio Geba, sin embargo, una situación externa lo obligó a reprogramar su show.
“Por razones climáticas y para la seguridad del público y equipo técnico, decidimos que el show pactado para el jueves 07/12 “ULISES – Tour 20 años” sea reprogramado para el día viernes 26/01″, dice el comunicado oficial del artista. Respecto a las entradas, y para la tranquilidad de quienes ya las compraron, la empresa encargada proporcionará información detallada sobre los pasos a seguir para todos los espectadores.
En diálogo con Teleshow, el equipo de prensa del artista expresó que si bien Ulises se encontraba en condiciones de cantar, la situación meteorológica complicó todo: “Venían medio a contrarreloj por el clima y con pronóstico de lluvia no llegaban a armar todo, era complicado para la técnica”.
A casi ocho meses de anunciar su retiro de los escenarios “sin fecha de retorno”, el cordobés se prepara para volver a los escenarios y repasar sus 20 años de trayectoria. El comienzo formal de su carrera se sitúa a comienzos de 2002, cantando los clásicos de su hermano en pubs y pequeños reductos de su ciudad. Allá lejos y hace tiempo del animal del vivo que tuvo que decir basta porque su salud le había dado demasiadas advertencias.
Recapitulando un poco, a mediados de abril de este año el artista debió suspender varios shows que tenía pendientes por problemas de salud. Sufrió una bronconeumopatía aguda con síndrome febril, disnea con baja saturación de oxígeno, por lo que requirió de oxígeno domiciliario y tratamiento durante varios días.
Cabe destacar que la bronconeumopatía es una enfermedad que afecta de forma simultánea a los bronquios y al parénquima pulmonar. Además de las cuestiones físicas, el cantante venía desanimado y con problemas de salud mental que tampoco “lo dejaban disfrutar de la vida que llevaba”.
Encabezados por Jennifer Granholm, funcionarios de la administración de Joe Biden viajarán a la Argentina el domingo 10 de diciembre
En un comunicado firmado por el presidente Joe Biden, la Casa Blanca dio a conocer este miércoles los nombres de los funcionarios del gobierno de Estados Unidos que estarán presentes en la asunción de Javier Milei como presidente de la República Argentina.
El acto será este domingo 10 de diciembre, a las 11, de acuerdo a la convocatoria que realizó el presidente electo, y contará con jefes de Estado y representantes de gobiernos de la región y el planeta.
La delegación estadounidense estará encabezado por Jennifer M. Granholm, Secretaria del Departamento de Energía de los Estados Unidos. La acompañarán el embajador de ese país en Argentina, Marc Stanley, Carlos Monje, Subsecretario de Política de Transportes del Departamento de Transportes, Andrew E. Light, Subsecretario de Energía para Asuntos Internacionales, Departamento de Energía, Juan Sebastián González, Asistente Especial del Presidente y Director Principal para el Hemisferio Occidental, Consejo de Seguridad Nacional, Casa Blanca.
El presidente norteamericano, Joseph R. Biden, no podrá asistir por compromisos agendados con antelación. Ambos mandatarios hablaron tres días después del triunfo del libertario en el balotaje frente a Sergio Massa, en donde obtuvo el 55% de los votos. Aquella comunicación fue comentada por la futura canciller, Diana Mondino. “La comunicación fue muy amable, hablamos de la liberación de rehenes de Israel, estuvimos hablando también que Argentina puede producir energía y alimentos. Luego las cosas habituales que uno desea fervientemente, que es que cada país pueda prosperar”, indicó la próxima encargada de la política exterior del país. “Biden expresó sus disculpas de no poder asistir porque ya tenía otro viaje programado”, agregó.
El primer viaje del presidente electo, en tanto, tuvo como destino los Estados Unidos e incluyó una serie de reuniones que apuntaron a aceitar las relaciones del futuro gobierno con la administración norteamericana. Fue durante la última semana de noviembre, cuando Milei viajó acompañado de figuras clave de su próximo gobierno: Santiago Caputo, Nicolás Posse, Karina Milei y Luis Caputo.
Cómo será la jura y asunción de Milei
El domingo 10 de diciembre, Javier Milei asumirá la primera magistratura nacional, en reemplazo de Alberto Fernández. La Apertura de Asamblea Legislativa está programada para las 11 de la mañana. De acuerdo al protocolo, se estila que el presidente entrante sea recibido por la Comisión del Exterior del Palacio Legislativo en la explanada de la avenida Entre Ríos. Desde allí se dirigirá al Salón Azul, donde junto a su vicepresidenta Victoria Villarruel, firmarán los Libros de Honor del Honorable Senado de la Nación y de la Cámara de Diputados de la Nación.
Ya en el recinto de sesiones, dará inicio la ceremonia de traspaso de mando, en la que, según ordena la Constitución Nacional, la vicepresidenta vigente, Cristina Kirchner, le tomará juramento a su par entrante, quien luego quedará a cargo de la Asamblea Legislativa. Ella será la encargada de tomarle juramento al nuevo presidente.
Finalmente, Alberto Fernández le entregará a su sucesor la banda y el bastón de mando presidencial, y firmará el Acta Notarial ante el Escribano General de la Nación.
Varios automovilistas se detuvieron para agarrar el dinero que se esparcía por aire.
Un camión de caudales perdió una importante cantidad de dinero al abrirse, en forma aparentemente accidental, una de sus puertas mientras transitaba por la ruta 12, a la altura de la localidad correntina de San Roque.
El insólito hecho ocurrió el martes, cerca del kilómetro 902 de la ruta nacional, cuando una de las puertas del vehículo se abrió y varias bolsas con billetes se desparramaron por el asfalto.
Frente a esta situación desesperante, integrantes de la dotación pusieron en riesgo sus vidas para recuperar parte del dinero.
Cuando policías de la zona arribaron al lugar, los empleados ya habían agarrado gran parte de los billetes.
Los custodios del blindado contaron que la puerta se abrió, los bolsos cayeron, pero recién se esparcieron por el pavimento cuando otro camión pasó, no los pudo esquivar y los pisó, informaron medios locales.
Automovilistas que pasaron por el lugar relataron que el dinero se esparcía por el aire y muchos se detuvieron para agarrarlo, lo que generó que no recuperara el 100% de lo perdido.
El caso será investigado por la Justicia local y según trascendió, uno de los hechos que más llaman la atención es que los camiones de caudales tienen un cierre especial de puertas antirrobos.
Es así que las puertas del blindado solo se pueden abrir desde el lado de adentro, por lo que los investigadores tratan de constatar si fue un error humano o un desperfecto en la cerradura.
El gobernador electo visito la ciudad por el festejo de su aniversario 167 y compartió una jornada cargada de emoción junto a los vecinos y autoridades.
Fueron diferentes las actividades de las cuales Poggi participo en Villa Mercedes que van desde las religiosas, culturales e institucionales este 1 de diciembre día de la fundación de esa ciudad.
Previamente a las elecciones del 11 de junio, quien asumirá como gobernador el próximo 10 de diciembre, había anticipado que si era elegido tendría la misma que presencia que marco en su gobernación en Villa Mercedes para estar cerca de los habitantes junto a su equipo de trabajo y hoy lo ratificó a días de su asunción.
Desde sus redes sociales manifestó, “Ratifico mi firme voluntad que VILLA MERCEDES sea la CAPITAL ALTERNA de la Pcia. Desde el 10/12 lo será en los hechos ya que el Gobernador y su equipo de Gobierno un día por semana trabajará en esta Ciudad. La Pedrera será la Sede física. Feliz cumpleaños queridos Mercedinos !
A tono con los tiempos de reducción del gasto público que impone la crisis económica, y los anuncios del futuro presidente Javier Milei, el intendente de Villa Mercedes resolvió aplicar su propia motosierra en el gabinete que lo acompañará los próximos cuatro años de gobierno.
Una fuente segura que integra el entorno de Maximiliano Frontera reconoció a Apuntes de San Luis que el jefe comunal se dedicó el último mes a analizar el organigrama municipal, con la intención de impulsar una “fuerte reducción del costo de la estructura política”.
“Mirá, se reunió mucho con dos o tres funcionarios de su más estricta confianza y no ha soltado prenda. Lo que sí sabemos es que se viene el ajuste. Acordate que cuando asumió se encontró con 11 secretarías que le dejó Merlo y se manejó con 9. Ahora ya mandó o manda en estos días un proyecto de ordenanza al Concejo deliberante, para dejar sólo 6 secretarías”, precisó el informante.
Tras haber definido cómo quedaría el nuevo organigrama, el área de Hacienda efectuó un cálculo del impacto que tendría en el rubro sueldos. El estudio arrojó que se produciría un ahorro “no menor al 30% en el rubro salarial, lo cual es un montón de plata, si llevás en cuenta que sólo el sueldo de los secretarios está por arriba del millón de pesos A eso sumale el personal y los gastos de funcionamiento”.
La mayor parte de los funcionarios de segunda línea (que aún no conocen esta información) espera con expectativa el discurso que pronunciará el intendente Frontera el próximo domingo, durante el cual delineará cuáles serán los ejes que dominarán su segundo mandato: ajuste en el costo de la estructura política y austeridad en el gasto público, sin que se resientan las áreas de servicios y contención social, serían algunas de las consignas.
Este miércoles 6 se realizó la Sesión Especial conducida por la Presidente Provisional del Concejo Deliberante, Lucia Lacerda Traversi, durante la cual se efectuó la toma de juramento de los siete (7) Concejales y tres (3) Miembros del Tribunal de Contralor Municipal, electos en las pasadas elecciones del 11 de junio.
La ceremonia contó con la presencia del Intendente Municipal Maximiliano Frontera, la Vice intendente electa Silvina Galetto, legisladores y funcionarios provinciales, autoridades municipales, de diferentes organismos de seguridad, representantes de distintas instituciones de la ciudad y público en general.
La actividad comenzó con un cuarto intermedio a los fines de la revalidar los títulos de los ciudadanos electos, por parte de la comisión de poderes conformada por los concejales Cecilia Lucero, Virginia Lucero y Roberto Mones Ruiz.
Al regresar del cuarto intermedio la Concejal Virginia Lucero leyó el dictamen labrado por la comisión especial de poderes, que fue aprobado por unanimidad.
Posteriormente prestaron juramento de ley las Concejalas y Concejales electos: Griselda Karina Maranguello, Miguel Ángel Arce, Claudia Rosana Miranda, Luciano Martin Dave, Margarita Aurora Villegas, Lucas Mariano Sapino y Marianela Glenys Oviedo, los cuales fueron recibiendo a su turno el caluroso aplauso de las barras, sus familiares y las autoridades presentes.
Karina Maranguello, Miguel Ángel Arce y Claudia Rosana Miranda.
Luciano Martin Dave, Margarita Aurora Villegas y Lucas Mariano Sapino.
Marianela Glenys Oviedo.
Un detalle que marcó la tensión que existe en las filas del oficialismo, lo dio el hecho de que la única concejal que no saludó al intendente fue precisamente esta última, que responde a la ex diputada provincial Anabela Lucero.
Posteriormente juraron los nuevos miembros del Tribunal de Contralor Municipal: Hebe Alejandra Porcel y Miguel Ángel Ferrero Domínguez (Cambia San Luis) y Graciela Ivana Barboza, de Unión por San Luis.
Hebe Porcel, Miguel Ferrero y Graciela Ivana Barboza.
Para concluir el acto de asunción, se realizó un cuarto intermedio hasta el día domingo 10 de diciembre a las 17 h. Ese día se realizará la elección de las autoridades del cuerpo, se elegirán las presidencias de las Comisiones Permanentes de Trabajo y se sorteará la conformación de las Salas de juicio político.
Posteriormente a las 21:00 asumirán el Intendente Municipal Maximiliano Frontera y su Vice, Silvina Galetto.