Cadena del Interior

miércoles 5 febrero, 2025

El Dipy: “Cuando ponen carteles en la ruta con la cantidad de beneficiarios de planes sociales están festejando la pobreza”

El cantante volvió a opinar de los temas de actualidad, entre ellos, la economía y la educación en su visita a Polémica en el bar.

En el último tiempo, sus análisis sobre la realidad política, la educación, sus cruces con Diego Brancatelli y Pablo Echarri,y la popularidad de uno de sus temas que llegó a los vestuarios del equipo Paris Saint Germain, hicieron que el cantante de cumbia David Adrián Martínez, más conocido como El Dipy, ocupase los titulares de muchos medios. Invitado a Polémica en el bar, el músico volvió a compartir su punto de vista, y le pidió a la clase política que se ocupe de la gente.

“El político cuando habla miente, cuando calla encubre, cuando está en el poder roba, cuando no está en el poder destruye y cuando empezás a confiar en él, te traiciona”, tiró en medio del debate que se generó por la situación de crisis que atraviesa nuestro país.

“Yo jamás voy a dejar de hablar o decir lo que pienso de alguien. Soy una persona común y corriente que tengo que pagar el alquiler, pero no estoy trabajando por el tema de la pandemia”, comenzó diciendo la ex pareja de Mariana Diarco. Y rápidamente apuntó contra los políticos por la situación que atraviesa el país: “Cuando vos ves en la televisión que te están mintiendo en la cara llega un momento que decís ‘para loco, que me la pongas está bien, pero no toda’. Es como que todo el tiempo no sabés en quien creer”.

“A mi no me importa donde esté, yo digo lo que pienso de verdad y no me me voy a callar a los 42 años”, dijo El Dipy. “Mucha personas dicen que vos deberías apoyar a este Gobierno”, le hizo saber en el debate Horacio Cabak. “¿Por qué? Porque soy pobre. A mi el otro día me pasó que me dijeron vos te olvidaste del barrio.Del barrio no me olvidé nunca, lo tengo en el corazón, pero yo quise progresar”, señaló el cantante de cumbia.

“Cuando me junté con Mariana Diarco con quien tuve un hijo me tuve que venir a vivir a Capital y yo quiero que mis hijos estén bien. Hoy vuelvo al barrio y sigue estando igual o peor que antes, entonces, uno quiere progresar o salir adelante en la vida”, manifestó David Adrián Martínez. Luego, recordó cuando llegó desde Entre Ríos con su familia a instalarse en la gran ciudad. “Cuando llegamos con mis viejos no teníamos nada, dormíamos en casa de prestados, de conocidos… y mi papá consiguió un trabajo en La Matanza. Él trabajaba a la mañana y me cuidaba mi vieja, cuando mi viejo llegaba a casa, se iba mi vieja a trabajar”.

A su vez, mencionó un momento duro de su infancia. “Yo vi muchas veces a mi papá calentar la yerba al sol. Yo comía y ellos tomaban mate. Por suerte con el paso del tiempo progresaron: compraron un terreno, pusieron un negocio y crecieron. Muchos dicen ‘era otra época’, pero había que romperse el culo igual”, expresó. “¿Cómo no vas apoyar a una persona que con merito propio consiguió algo?se preguntó, haciendo alusión a los dichos del presidente Alberto Fernández hace un tiempo cuando dijo: “Sin igualdades de oportunidades para todos, el mérito no alcanza”.

“El otro día me castigaron tanto porque me dijeron: ‘vos estás en contra de los planes sociales’. ¿Cómo voy a estar en contra? Estoy a favor, pero no me gusta que pongan un cartel en la ruta que diga ‘llegamos a los 10 millones (de beneficiarios). ¡Están festejando la pobreza!”,comentó. A su vez, sostuvo que el “gran éxito del plan social” es “dárselo a una persona que lo necesita, a esa persona crearle las condiciones de educación y trabajo para que el día de mañana no lo necesite nunca más, porque ese el progreso”.

“Hoy tenemos gente que realmente lo necesita, pero no le crean las condiciones o el trabajo para que esa gente este dependiendo de alguien que le da algo. El que te da plata te hace pobre porque no te deja crecer mentalmente. Te hace estar en tu casa esperando que a fin de mes llegue la platita y vos te encerrás y no laburas”, remarcó. “Para salir adelante hay que estudiar y laburar”, agregó.

También criticó a las personas que estando en una mala situación económica “bancan a un político que es culpable de su pobreza”. “El problema es muy fácil: cuando son oposición tiene toda para sacar el país adelante, cuando están en el poder tiene todos los problemas y dicen ‘nos dejaron un país en ruina’Ese verso no va más”, añadió.

Párrafo aparte para su relación con Diego Brancatelli con quién mantuvo varios cruces cuando visitó Intratables. El cantante consideró al periodista como “un pelotudo”, pero dejó en claro: “Yo no tengo nada personal con él. No puedo decir si es buena o mala persona, pero en lo que él hace es un pelotudo”.

Se realiza este Miércoles la Procesión Cívica en San Luis

Hoy en conmemoración del segundo centenario de la Batalla de Chancay se llevará a cabo el tradicional evento organizado por la Escuela Normal Juan Pascual Pringles.

Este año la procesión se desarrollará cumpliendo estrictos protocolos. Los mismos incluyeron la realización previa de casi 250 estudios de PCR para las autoridades, alumnos y el personal no docente que participarán de la procesión.

Los protocolos incluyen además el uso obligatorio de tapabocas y la distancia entre las personas. Junto a esto, se procurará que los alumnos no toquen ningún elemento común y que el personal no docente realice una sanitización constante de los objetos que se utilicen, informó el área prensa.

La concentración para los estudiantes será a las 19:30 y el acto formal comenzará a las 20. En esta oportunidad el recorrido que se realizará partirá desde la Avenida Illia hasta el “punto cero”, ubicado en la Avenida en su intersección con calles Junín y San Martín, lugar donde se realizará la última parte del acto.

Desde la Escuela Normal las expectativas con respecto a este evento son muy altas, ya que todos los organizadores han trabajado incansablemente en la realización de la carroza, en la decoración y en la escritura de las palabras que se leerán mañana.

“Tanto el discurso como las glosas serán muy emotivas, se centran en el espíritu del estudiante por la búsqueda de la libertad, incluso en épocas de Pandemia”, sostuvo Julieta Alegría, alumna 6to año C1.

El evento será transmitido por los medios. La promoción Calicios 2020 dejará su mensaje a  la comunidad.

Lanzan el nuevo DNI: qué pasa con las versiones anteriores

La reedición del documento incorpora la plataforma bicontinental al mapa nacional.

La presentaron este martes el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus.

El nuevo diseño se oficializó a través de la disposición 1154/2020 y fue impulsado para “resaltar la importancia de la soberanía del país y poner en valor la extensión territorial”. 

El anuncio formó parte de la celebración del Día de la Soberanía Nacional y puso en valor la extensión territorial del país -a partir del trabajo de articulación entre la cartera de Interior, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Archivo General de la Nación (AGN) y la Cancillería Argentina- para cumplir con la Ley 26.651, que establece la obligatoriedad de la exhibición pública en actos de Gobierno del mapa bicontinental de la República Argentina.

El nuevo documento incluye una actualización del mapa de la República Argentina que se encuentra impreso en el frente y dorso del DNI, con la versión bicontinental actualizada para cumplir con lo establecido en el artículo 1° de la ley. 

La nueva tarjeta saldrá $300, mientras que la versión digital, que se puede llevar en el celular, no tiene valor adicional.

¿Qué pasará con las versiones anteriores?

En la disposición, se aclaró que los DNI de nacionales y extranjeros se “seguirán expidiendo con las hojas personalizadas de datos aprobadas oportunamente, hasta agotar la existencia de materiales”. 

Hasta ese momento, se mantendrán vigentes todos los que fueran oportunamente emitidos, hasta tanto se efectivice su canje.

También indicaron que las Credenciales Virtuales del DNI para dispositivos móviles inteligentes que se hubiesen emitido antes del dictado de la medida, conservarán plena validez hasta tanto se expida un nuevo ejemplar.

CORRIÓ UNA PICADA EN GENERAL PAZ, CHOCÓ A UNA CAMIONETA Y LUEGO SE BURLÓ DE LAS VÍCTIMAS.

El domingo por la noche cuatro jóvenes que corrían picadas a bordo de dos autos sobre la avenida General Paz a la altura de la avenida Del Libertador chocaron contra una camioneta en la que viajaba una familia. Tras el impacto, el vehículo volcó y una mujer de 68 de años tuvo que ser trasladada de urgencia a un hospital y se encuentra grave. Por el momento ninguno de protagonistas del hecho fue detenido. Tras ese ataque, los efectivos los demoraron y uno de los sospechosos, el menor, quien se encontraba en claro estado de ebriedad, quedó filmado por los testigos al momento en que la Policía lo esposaba en el piso.

Abigail Jiménez ya se encuentra internada en el Hospital Austral: qué dice el primer parte médico

La nena de 12 años padece un extraño cáncer llamado Sarcoma de Ewing. Ayer se descompensó y tuvo picos de fiebre por lo que tuvieron que trasladarla desde el Hospital de Termas de Santiago del Estero.

Abigail Milagros Jiménez, la nena de 12 años enferma de cáncer a quien le negaron el ingreso vehicular a la provincia de Santiago del Estero, finalmente pudo ser internada hoy en el Hospital Austral de la localidad de Pilar donde los médicos confirmaron que sufre de un cuadro avanzado de sarcoma de Ewing.

La niña tuvo que ser trasladada ayer desde el Hospital de Termas hasta el Centro Provincial de Salud Infantil Eva Perón (Cepsi) luego de sufrir picos de fiebre y descompensarse.

Apenas Abigail ingresó al Cepsi, los médicos le hicieron un hisopado para detectar si tiene coronavirus y, hasta que se obtuvo el resultado, permaneció aislada en un pabellón especial. Después se decidió el traslado hasta territorio bonaerense, donde va a continuar con su tratamiento.

“En el día de hoy a las 11:30 fue ingresada en el Hospital Universitario Austral la paciente Abigail Jiménez derivada del Centro Provincial de Salud Infantil (CEPSI) de Santiago del Estero. Presenta, de acuerdo al diagnóstico inicial y la información compartida entre los equipos médicos, un avanzado cuadro de sarcoma de Ewing”, informaron desde el Hospital Austral.

Trasladaron a Abigail, la nena enferma de cáncer a la que le negaron el ingreso a Santiago del Estero, y quedará internada hoy en el Hospital Austral en Pilar

Ayer se descompensó y tuvo picos de fiebre. Padece un extraño cáncer llamado “Sarcoma de Ewing”, que se produce en el tejido blando que rodea a los huesos.

Abigail Milagros Jiménez, la nena de 12 años enferma de cáncer a quien le negaron el ingreso vehicular a la provincia de Santiago del Estero y que su padre cargo en sus brazos en medio de la ruta, llegó hoy a Buenos Aires para ser internada en el Hospital Austral de la localidad de Pilar. La menor, que padece un extraño cáncer llamado “Sarcoma de Ewing”, tuvo que ser trasladad ayer desde el Hospital de Termas del Centro Provincial de Salud Infantil Eva Perón (cepsi) luego de sufrir picos de fiebre y descompensarse.

Apenas Abigail ingresó al Cepsi, los médicos le hicieron un hisopado para detectar si tiene coronavirus y, hasta que se obtuvo el resultado, permaneció aislada en un pabellón especial. Después se decidió el traslado hasta territorio bonaerense, donde va a continuar con su tratamiento.El hombre caminó 5 kilómetros con su hija en brazos para cruzar la frontera que separa a Tucumán con  Santiago del EsteroEl hombre caminó 5 kilómetros con su hija en brazos para cruzar la frontera que separa a Tucumán con Santiago del Estero

La historia de Diego Jiménez y su hija Abigail , a quienes un policía les prohibió el ingreso a la provincia, en donde nacieron, porque no contaban con la documentación necesaria que acreditaba por qué habían viajado, generó una gran conmoción. La viralización del momento en que el hombre, desesperado, tomó en sus brazos a la nena para cruzar la frontera con Tucumán repercutió en todo el país hasta el punto en que un dibujante plasmó en una ilustración el momento justo en que el padre trataba de ingresar a la provincia mientras cargaba a la nena .El impacto se multiplico y la imagen se convirtió en un símbolo. 

Todo ocurrió el lunes 16 de noviembre, cuando Diego y Carmen, los padres de Abigail, pretendían volver de Tucumán hasta la localidad de Termas de Río Hondo, de donde la familia es oriunda. Viajaron desde el Hospital de Niños tucumano para que su hija de 12 años, paciente oncológica desde los 6, pudiera realizarse su tratamiento. Según contó el matrimonio, a raíz de su enfermedad, tuvieron que practicarle un trasplante de fémur a los 6 años pero el cáncer ahora reapareció en el tejido blando de una de sus piernas y le ocasiona fuertes dolores.

Según explicó Diego, la serie de hechos comenzó cuando llamó a la municipalidad para solicitar que lo trasladaran junto a su hija a Tucumán “por una urgencia”, pero le informaron que “la ambulancia estaba ocupada”. “Entonces, les conté que yo no tenía auto en ese momento, porque otras veces la llevé en el auto de mi cuñado y ellos me pagaban la nafta para que pudiera viajar, pero en esta ocasión no tenía esa posibilidad”, recordó en dialogo con el canal América. 

De regreso, los retuvieron dos horas en la frontera bajo el impacto del duro sol santiagueño y entre las moscas. Fue en medio de la desesperación que Diego tomó en sus brazos a la nena, caminó unos 70 metros y cruzó la frontera. Después se sentó en un banco a esperar a que alguna autoridad diera luz verde para que pasaran.

La situación quedó registrada en un video que luego se hizo viral. En la secuencia de casi tres minutos se ve al papá con la niña en brazos (que llora sin parar) frente a un efectivo del puesto de control limítrofe. “Yo la traigo siempre y nunca me hacen problema. ¿Aquí, en Termas, me van a hacer problema? Me la llevo caminando”, dice Diego. El uniformado lo mira y, detrás del tapabocas, le pide que “se calme”. “La va a empeorar, señor, por favor”, le dice. “Me voy a llevar a mi hija, aunque sea caminando”, responde el hombre.

Cuando salieron de Santiago de Estero, los dejaron pasar sin problema, pero al querer volver, en cambio, les impidieron ingresar a su provincia. “Le pedía que queríamos pasar porque ya hacía bastante calor, encima los bichos…. Pero el policía decía que esperaba orden de Santiago para que pudiéramos pasar. Fue muy feo lo que vivimos con mi hija y cómo está ella ahora. Se asustó muy mucho con el tema de los bichos y tenía miedo de que se le infectaran las piernas”, dijo Carmen a un medio local. Como en 2019 Abigal tuvo una recaída debió someterse a una quimioterapia hasta el 17 de enero de 2020. Y ahora su cuadro volvió a empeorar.

“No lo conozco al policía que me paró. Me pidió el papel de emergencia y yo le dije que no lo tenía porque era una urgencia lo que le pasó a mi hija. Ahí empezó a llamar a gente, yo también llamé a los que conocía y nadie me atendió. A todo esto pasaron como dos horas y yo decidí alejar a mi hija de todo, de las moscas, de los policías, y me fui caminando”, recordó Diego.