Cadena del Interior

miércoles 5 febrero, 2025

Se conoció el resultado preliminar de la autopsia a Diego Maradona

Los médicos forenses indicaron que murió a causa de una insuficiencia cardíaca.

Diego Armando Maradona murió por causa de una insuficiencia cardíaca que le generó un edema agudo de pulmón y le provocó una muerte súbita. Eso fue lo que indicaron los médicos forenses que trabajaron sobre el cadáver de la leyenda del fútbol mundial, después de poco más de dos horas de autopsia, según confirmaron fuentes judiciales.

“Insuficiencia cardíaca aguda, en un paciente con una miocardiopatía dilatada, insuficiencia cardíaca congestiva crónica que generó edema agudo de pulmón”, así lo comunicaron los investigadores de la muerte de Maradona, ocurrida este mediodía en la ciudad bonaerense de Tigre.

El cuerpo sin vida del ex capitán de la Selección argentina fue revisado por un equipo de médicos forenses en la morgue de San Fernando, después de que la Fiscalía General de San Isidro pidiera autorización para el examen a la familia, que lo permitió. Los investigadores abrieron una causa por “averiguación de causales de muerte” después de que, a las 13.20 de este miércoles, recibieran el aviso de la muerte de Maradona.

Frente a la novedad, el Fiscal General de San Isidro Dr. John Broyad dispuso el armado de un grupo de trabajo conformado por los fiscales Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra, quienes estuvieron en el barrio privado San Andrés, donde Diego vivía desde que fue operado por un hematoma en la cabeza.

Una parte del equipo de investigación se dedicó a tomar declaraciones testimoniales en la sede de la Fiscalia de Benavídez, partido de Tigre, mientras que otro grupo de fiscales y funcionarios se dirigió al Hospital de San Fernando para presenciar la autopsia. De los testimonios recogidos en el ámbito de la sede fiscal se concluyó lo siguiente: la última persona que lo vio con vida fue su sobrino el día martes a las 23.

Cuando Maradona murió estaban en la casa su sobrino, su asistente, un empleado contratado para su seguridad física, una enfermera y una cocinera. A las 11.30 llegaron el psicólogo y la psiquiatra personales de Maradona, quienes comprobaron que Maradona parecía dormido y no respondía. Su sobrino y el asistente intentaron despertarlo y al no observar, en principio, la existencia de signos vitales pidieron la presencia de la enfermera y la psiquiatra quienes le realizaron maniobras de RCP sin éxito.

En ese momento pidieron ambulancias de distintas prestadoras y en ese lapso llegó un cirujano vecino del barrio, quien también intentó maniobras de reanimación. Luego llegaron las ambulancias a cargo del medico clínico de la prestadora médica e intentaron revivirlo con ampollas de adrenalina y atropina, pero no lo lograron.

Internaron de urgencia a Alejandro Sabella

El ex entrenador de la selección argentina fue hospitalizado. Se aguarda por parte médico oficial.

El entrenador de 66 años fue trasladado de La Plata a Capital Federal (Nicolás Aboaf)
El entrenador de 66 años fue trasladado desde La Plata a Capital Federal.

Según la información publicada por TyC SportsAlejandro Sabella fue internado de urgencia en una clínica de Capital Federal (Belgrano) en la jornada de ayer. Se aguarda por un parte médico oficial para constatar cuál es su estado de salud. El entrenador de 66 años se realiza estudios que determinarán los pasos a seguir.

Los primeros trascendidos refieren a una descompensación en su casa de La Plata. El fallecimiento de Diego Maradona habría sido uno de los detonantes de su cuadro. Su médico personal recomendó una internación para someterlo a chequeos que descarten cualquier tipo de inconveniente. Cabe recordar que en el pasado tuvo episodios cardíacos.

Después de abandonar la dirección técnica de la selección argentina tras el Mundial de Brasil 2014 el estado de salud de Pachorra desmejoró. Su familia fue muy reservada respecto a los detalles de su grave enfermedad y lo concreto es que desde 2016 padeció varios puntos críticos que lo dejaron luchando por su vida.

Una multitud despide con lágrimas y emoción a Diego Maradona en la Casa Rosada

Pasadas las 6 se abrieron las puertas de la Casa de Gobierno. La ceremonia se realiza a cajón cerrado y se extenderá hasta hoy a las 16. Los familiares realizaron un encuentro íntimo durante la madrugada

Pasadas las seis de la mañana se abrieron las puertas de la Casa Rosada para el público en general. Luego de algunos incidentes y empujones con la Policía, comenzaron a ingresar de a grupos. Una vez dentro, las personas pasan frente al féretro y luego salen a través de la puerta de Balcarce 24.

Lagrimas, llantos descontrolados, cantitos de cancha, algunos hasta envueltos en banderas de Argentina. La cantidad de gente es inmensa para despedir al jugador más grande de la historia del fútbol.

Mayores, niños. Todos quieren despedirlo. Cada tanto se escuchan aplausos, que terminan con un “Olé Olé Olé, Diego Diego!”Otros incluso pasan y le arrojan flores, rosarios, camisetas (de todos los clubes) como ofrenda. Pasadas las 7:30, se amontonaban junto al féretro decenas de “casacas” de la Selección, Boca, Argentinos Juniors, y muchas otras. En tanto, afuera, en la explanada, de a ratos se vuelven a ver empujones y algunas corridas.

Poco después de las 10, llegó a la Casa Rosada el médico que trató a Diego en el último tiempo, que lo operó. Leopoldo Luque no hizo referencia a la atención en las últimas horas antes de la muerte de Maradona y solo se limitó a decir que siente un profundo pesar. Estamos todos muy dolidos, es una pérdida a nivel mundial de una persona invaluable, enfatizó.

Esta mañana, el abogado Matías Morla se quejó por la falta de atención a Diego Maradona y denunció una “criminal idiotez”. Despidió a través de las redes sociales a su amigo y cliente y pidió que se investiguen las horas finales del Diez “hasta las últimas consecuencias”.

El velatorio, en la Rosada: empezará mañana y será masivo

Dolor mundial. La despedida de Diego Maradona se realizará a cajón cerrado. Duraría al menos hasta el viernes, según fuentes oficiales. Se aguarda una asistencia multitudinaria.  

El velatorio de Diego Armando Maradona, que falleció este miércoles a los 60 años, se desarrollará a partir de este jueves a cajón cerrado en la Casa Rosada y se extenderá al menos hasta el viernes, ya que se aguarda una asistencia masiva.

Así lo confirmaron a NA altas fuentes oficiales, luego de que el presidente Alberto Fernández le ofreciera el edificio de Balcarce 50 a la familia de Maradona para la despedida del campeón del mundo de 1986.

Es oficial: jubilaciones y pensiones suben 5% en diciembre

El decreto fue publicado este miércoles. En la nota, los detalles.

Se trata del cuarto incremento trimestral correspondiente a diciembre de 2020 y de enero y febrero de 2021, para las prestaciones previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

La decisión abarca a regímenes nacionales, regímenes especiales derogados, las ex-cajas o institutos provinciales y municipales de previsión cuyos regímenes fueron transferidos a la Nación, los destinatarios de las pensiones no contributivas y graciables y la Pensión Honorífica de Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur.

“Dispónese que los incrementos otorgados en el presente decreto regirán a partir del 1° de diciembre de 2020 y quedarán incorporados como parte integrante del haber de las prestaciones alcanzadas y de las Asignaciones Familiares”, de acuerdo con el texto oficial.

Asimismo, desde el primer día hábil del mes próximo se actualizarán en un 5% los siguientes conceptos: el monto mínimo y máximo de la remuneración imponible previsto en el artículo 9° de la Ley N° 24.241; las rentas de referencia de los trabajadores autónomos y los valores del Subsidio Automático Nominativo de Obras Sociales (SANO).

También se incrementarán las prestaciones previsionales otorgadas a los investigadores científicos y tecnológicos y a las investigadoras científicas; las cuotas pendientes de pago de los Acuerdos Transaccionales suscriptos en el marco de la Reparación Histórica instituida por la Ley N° 27.260 y las cuotas pendientes de pago de los Regímenes de Regularización de Deudas Previsionales.

Por su parte, la restación Básica Universal mejorará un 5%, según el decreto que lleva las firmas del presidente Alberto Fernnández, del jefe de Gabinete Santiago Cafiero y del ministro de Trabajo Claudio Moroni.

El Poder Ejecutivo justificó el aumento al señalar que el Estado Nacional “tiene como uno de sus objetivos principales la protección de los ciudadanos y el aseguramiento y goce efectivo de sus derechos esenciales, por lo que resulta de interés prioritario garantizar las prestaciones de la Seguridad Social, priorizando la atención de las familias con mayores necesidades, más aún en este contexto de emergencia pública, profundizado a raíz de la pandemia de la COVID- 19”.

Durante el último fin de semana, Fernández sostuvo que a los jubilados “hay que recomponerle de modo creciente sus ingresos”, para que “no pierdan frente a la inflación”.

La intención del Gobierno es que, a partir de abril de 2021, las jubilaciones y pensiones se incrementen a partir de la aplicación de una nueva fórmula de movilidad.

Camionero cordobés muere por un ACV: “la Policía de Salta pensó que estaba borracho y drogado”

La victima fue detenida por más de 16 horas por efectivos policiales de la Comisaría de Coronel Cornejo, sin previa revisión medica, “lo metieron en la celda y ni al baño lo dejaron ir”.

Un grave hecho ocurrió en la tarde del domingo 15 de noviembre, cuando un camionero identificado como Norberto Meana de 48 años circulaba por la Ruta Nº 34, frenó su camión frente a la YPF de la localidad Coronel Cornejo para descansar porque empezó a sentirse mal. Norberto conducía un camión de la marca Arcor, llegó a Salta proveniente de Córdoba y se dirigía a Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.

Según el testimonio Facundo Meana, hermano de la víctima, en comunicación con HolaSalta.com, expresó que Norberto se comunicó con él porque sentía dolor de cabeza y que se iba a poner a descansar en Coronel Cornejo, ” eso fue alrededor de las 15hs, en el registro satelital quedan todos los movimientos grabados del camión”, desde ahí perdió comunicación.

Tras la falta de comunicación y la preocupación de toda la familia de Norberto, se comunicaron con la dependencia policial de Coronel Cornejo preguntando si tenían conocimiento del camión, brindado las características y solicitando algún tipo de información, donde el Comisario, le expresó que efectivamente el camionero estaba detenido, “si, aquí lo tenemos al chofer y no vamos a tolerar más ni un segundo más, éste está tomado y drogado, no se imagina en el estado que se encuentra”, le contestó el responsable de la seccional policial.

La preocupación de la familia fue aun mayor, y le preguntan al comisario, “¿decime que médico lo vio?, mi primo no toma ni se droga, ¿lo hicieron ver por algún médico?, quizás está enfermo, alguna reacción alérgica o algo le está pasando”, recibiendo de contestación un silencio de parte de la Policía. “Ahí le cayó la ficha a estos reverendos y recién lo llevaron al Hospital de Gral. Mosconi”.

Norberto Meana, fue trasladado al Hospital Juan Domingo Perón de la localidad de Tartagal, “entró con 200 pulsaciones por minuto, al borde de un infarto, la presión por arriba de 22, estaba deshidratado, estaba desarrollando un ACV y fue internado en Terapia Intensiva”, su estado era muy crítico.

Por el momento la familia del camionero no radicó la denuncia policial, dado el contexto de profunda crisis que atraviesa junto a sus hijos; en los próximos días buscarán un abogado de Córdoba para iniciar acciones legales contra los uniformados involucrados en el hecho.

Copa Libertadores: Racing1- Flamengo 1

Lisandro López rompió el silencio tras la salida de Milito. Luego del empate frente al Flamengo, el capitán de Racing se refirió a la renuncia del secretario técnico y fue claro con su mensaje.

No fue una semana más para el mundo Racing. Si bien era algo que ya se comentaba puertas para adentro y poco a poco comenzaba a tomar más fuerza en los medios, la renuncia de Diego Milito a su cargo como secretario técnico del club cayó como un baldazo de agua fría en la Academia. Y todo en la previa de un partido trascendental frente al Flamengo por los octavos de final de al Copa Libertadores.

Tras el empate 1-1 en el CilindroLisandro López, capitán y gran referente de este plantel de Sebastián Beccacece, fue consultado sobre la salida de Milito en este complicado contexto y se lamentó: “Es una pena, porque es un tipo muy querido, que yo quiero mucho. Pero bueno, tendrá sus razones y ya lo explicó. No sé si será el momento, pero él lo sintió así y acá estamos”.

En la misma línea, agregó: “Yo, por lo menos, adentro tengo que preocuparme por que el equipo esté bien, por mantenernos motivados, unidos más que nunca y tratar de ir a buscar la clasificación a Brasil.

Por otro lado, Licha se mostró muy caliente con el arbitraje y los reiterados reclamos del Mengao en la cancha: “Desde que se juega sin público es una barbaridad, se escucha, se pide todo. Es un fútbol muy mediocre: 90 minutos hablando, pidiendo reclamando, tratando de sacar ventaja. Es una lastima pero es lo que hay”. 

A Lisandro le anularon lo que podría haber sido el 2-1 para Racing por una supuesta falta en el inicio de la jugada. Fue acción que arrancó con una corrida de Eugenio Mena, en la que le ganó la posición a Everton Ribeiro y tiró un centro perfecto al corazón del área, por donde apareció Licha y superó al arquero Diego Alves. Pero el árbitro venezolano Alexis Herrera cortó de lleno el festejo del delantero y no anuló por una infracción del chileno que no existió. Sí hubo contacto, pero no el suficiente para que lo considerara una falta. Y lo raro de todo fue que primero dejó seguir con sus gestos y luego no lo convalidó. Pero no a instancias del VAR, porque para que el sistema de video arbitraje pueda intervenir debe haberse cobrado el gol. “Fue más exageración que otra cosa”, opinó el delantero.

Copa Libertadores: Paranaense 1-1 River Plate

Sigue el Athletico Paranaense vs River Plate en vivo online, partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores hoy, 24 de noviembre, en AS.com.
OCTAVOS DE FINAL ,COPA LIBERTADORES.

River Plate dominó gran parte del partido y sobre los finales empató 1-1 con Athletico Paranaense por los octavos de final de la Copa Libertadores.

El empate de River dejó buenos rendimientos en Santiago Sosa y Nacho Fernández, pero la figura del equipo fue Jorge Carrascal, quien ingresó de gran manera. Entre los más flojos estuvieron Rafael Borré, Enzo Pérez y Milton Casco.