Hoy se puso en marcha la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica en el Policlínico Regional Juan Domingo Perón.
El servicio es uno de los más avanzados e importantes de la provincia y la región. El Gobierno de la Provincia invirtió más de 40 millones de pesos para esta gran obra.
La UTI “Jorge Rudi” cuenta con: Sala de Terapia Común, seis Unidades, servocunas, dos unas, camas con sistema de elevación, lámparas cialíticas, monitores paramétricos, respirador, desfibrilador y equipamiento de alta complejidad, carro de paro cardiorrespiratorio¸ sala de aislamiento respiratorio.
Un sistema interconectado de atención al paciente: tecnología y software de transmisión de audio y video para la conexión y atención interdisciplinar entre la UTI Pediátrica de Villa Mercedes y la de San Luis. Modalidad de atención única en el país.
Además, el equipo de Salud está compuesto por terapistas y pediatras de todo el país. Responsables de enfermería y kinesiología capacitados para la atención y tratamiento específico de Terapia Intensiva.
La canasta básica total, que se usa para medir la pobreza, subió en el año por encima de la inflación, al igual que la canasta básica alimentaria, que se utiliza para delimitar la indigencia
En la actual Argentina inflacionaria y con un dólar paralelo a $488, cada vez es más difícil esquivar la pobreza. De hecho, según surge del dato de la Canasta Básica Total (CBT) que se conoció hoy, una familia tipo necesita $203.361 para no ser pobre, mientras que, de acuerdo con el informe sobre la Canasta Básica Alimentaria (CBA) deberá contar con ingresos de $94.194 para no ser considerada indigente.
Sucede que los valores de ambas canastas, que todos los meses son informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se utilizan para fijar el límite de la pobreza (en el caso de la CBT) y de la indigencia (en el caso de la CBA).
El vaso medio lleno en esta última versión sería que por primera vez en el año el aumento de ambas canastas fue inferior al de la inflación, ya que la CBT subió en abril 6,3% y la CBA se incrementó 7,3%, mientras que en igual mes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) arrojó un alza de 8,4%, lejos de la cifra que empezaría con 3 con la que se ilusionaba el ministro de Economía, Sergio Massa.
El vaso medio vacío, que también hay lugar para esa mirada, es que las dos canastas siguen por encima de la inflación en la medición interanual: la CBT tuvo un aumento en los últimos doce meses de 114,5% y la CBA creció 121,4%, mientras que el IPC en igual período fue de 108,8%.
Pero el dato más preocupante, como se dijo, es que una familia tipo de cuatro integrantes (compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años ya necesita más de $200.000 para no ser pobre, en un país donde el sueldo promedio de un trabajador registrado es de $250.000. Los que están debajo de ese promedio son los que han configurado en los últimos meses un nuevo fenómeno nunca antes visto en el país: el del trabajador pobre. Es decir, ya no alcanza con un trabajo en blanco para escapar de la pobreza.
Pobreza en Buenos AiresNatacha Pisarenko – AP
Del informe del Indec también surge que la línea de pobreza para un adulto fue en abril de $65.813, para una familia de tres integrantes (compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años, de $161.899, y para un hogar de cinco integrantes (compuesto por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año) $213.891.
En tanto, para no ser indigente una familia tipo necesitó en abril contar con ingresos de $94.198. Por su parte, un adulto requirió para no caer en la indigencia $30.469; un hogar de tres integrantes, $74.953, y uno de cinco integrantes, $99.023.
Jorge Colina, director del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), comentó que si bien las tasas mensuales de las dos canastas están por debajo de 8%, igual la tasa anual es creciente y está por arriba del 110%. “Eso implica que la pobreza va a subir porque las personas que son indigentes o que son pobres no pueden hacer crecer sus ingresos a semejante tasa. El salario informal está creciendo apenas a dos dígitos interanual y las canastas ya están sólidamente arriba de los tres dígitos”, opinó el economista.
Por su parte, Martín Rozada, director de la Maestría en Econometría de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT),señaló que esta situación tendrá una implicancia directa sobre la tasa de pobreza y de indigencia del primer semestre de 2023 que el Indec publicará a fines de septiembre. “Con la información que tenemos sobre la evolución de los ingresos de los hogares, la tasa de pobreza del primer trimestre del año habría terminado alrededor del 41.5% y la proyección del dato de abril al resto del segundo trimestre sugiere una tasa de pobreza para ese trimestre de alrededor del 44 por ciento. Esto significaría una incidencia de la pobreza de alrededor del 43 por ciento durante el primer semestre”, indicó el economista.
El economista Gabriel Caamaño, de Consultora Ledesma, comentó: “121% anual la suba de la canasta básica y 113% la de la total. Anda a ver los salarios informales y ahí está buena parte de la explicación de la suba de la pobreza por ingreso que vamos a ver en el segundo trimestre de 2023 vs mismo periodo de 2022″.
En lo que respecta a la indigencia, el horizonte no se ve mucho mejor, ya que la CBA con la que se mide la indigencia viene aumentando sistemáticamente por encima de la CBT. “A pesar de la ayuda social, el impacto de este aumento sugiere que la indigencia en el primer semestre del año se estaría acercando al 10 por ciento. No hay razones para creer que esto pueda mejorar durante este año. El gobierno no logra contener la inflación y eso repercute negativamente sobre la pobreza y la indigencia”, estimó Rozada.
La CBT había aumentado 7,2% en enero; 8,3% en febrero, y 8% en marzo, en todos los casos siempre por encima de la inflación, que había arrojado 6%, 6,6% y 7,7%, respectivamente. Por su parte, la CBA se había incrementado 7,2% en enero, 11,7% en febrero, y 9% en marzo, también por arriba del IPC todos esos meses.
En este contexto, Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social, de la UCA, destacó que si bien la pobreza y la indigencia van a aumentar, no habrá un shock, como ocurrió en otros períodos de alta inflación. “Esto es debido a la existencia de un sistema de protección social y a la demanda continua de empleo precario y formal en sectores como la construcción y la inversión pública”, concluyó.
Con una extensa carta, la vicepresidenta cortó de raíz el “operativo clamor”; lo hizo con duras críticas a la Corte Suprema de Justicia, a la que acusó de querer proscribirla a ella y al peronismo.
n una carta a los “compañeros y compañeras” del peronismo, que cayó como un balde de agua fría a quienes alentaban el “operativo clamor”, la vicepresidenta Cristina Kirchner ratificó este martes que no será candidata en las elecciones de este año. “No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura. He dado muestras, como nadie, de privilegiar el proyecto colectivo sobre la ubicación personal”, remarcó, al regresar una vez más sobre la denuncia de que se encuentra “proscripta”.
Cristina Kirchner buscó responsabilizar a la Corte Suprema de Justicia: “No voy a entrar en el juego perverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces, encaramados hoy en laCorte, dicten un fallo inhabilitándome o directamente sacándome cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al peronismo en absoluta fragilidad y debilidad frente a la contienda electoral”.
“No se trató de una decisión apresurada ni producto del momento, sino de una decisión razonada y pensada. Los conozco, sé como piensan, como actúan y cómo van a actuar. Los he visto a lo largo de la historia y experimenté su juego en carne propia y de mi familia, con una persecución atada con precisión quirúrgica al calendario electoral”, argumentó la vicepresidenta.
La titular del Senado hizo pública la carta minutos después de que el congreso nacional del PJ sesionara en el microestadio de Ferro Carril Oeste, en el barrio porteño de Caballito, donde buena parte de los presentes corearon “Cristina presidenta”. Así, cortó de raíz el operativo clamor que estaba en marcha. Y que tenía una próxima parada en un acto que se anunciaba masivo el 25 de mayo, sobre la avenida 9 de Julio.
El congreso del PJ que sesionó esta tarde en FerroPrensa PJ
“Como vengo sosteniendo desde hace mucho tiempo, no se trata sólo de la proscripción de una persona, sino del peronismo. Aunque algunos, por mezquindad o mediocridad, lo negaron recurriendo a tecnicismos legales, la realidad una vez más lo confirmó”, abundó Cristina Kirchner.
Con la ratificación de que no será candidata este año, tal como le reclamaban sus seguidores, el Frente de Todos se ve ahora en la disyuntiva de reemplazarla. El debate interno pasa por si la coalición de gobierno debería tener un candidato único o habilitar una competencia en las PASO, como pide el presidente Alberto Fernández.
Uno de los que reclama la candidatura única es el ministro de Economía, Sergio Massa, con apoyo de un sector del kirchnerismo y tal vez de la propia Cristina, que no será postulante este año pero se reservaría el uso de la lapicera. En tanto que el peronismo no kirchnerista que alguna vez se alineó con el presidente Fernández optaría por apoyar a precandidatos como Daniel Scioli o Agustín Rossi.
A su vez, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, sigue en carrera por quedarse con la candidatura del espacio kirchnerista, ahora más que nunca con la ratificación de que Cristina no participará de la competencia electoral. El titular de la cartera política también es mencionado, dentro del oficialismo, como un posible compañero de fórmula de Massa.
Wado de Pedro, esta tarde en el congreso del PJPrensa PJ
Contra la Corte
En la carta que difundió a través de sus redes sociales, Cristina Kirchner identificó a la Corte Suprema de Justicia como un actor político antes que jurídico. “La semana pasada, después de un fin de semana electoralmente adverso para Juntos por el Cambio y objetivamente favorable para el peronismo, la Corte suspendió las elecciones a gobernador de las provincias de Tucumán y San Juan, a tan sólo 72 horas del comienzo de la veda electoral y con un claro objetivo político: perjudicar al peronismo y tapar sus propios delitos”, aseguró.
“Cuando hablé de proscripción en diciembre de 2022, no era en ejercicio de artes adivinatorias, sino con la comprensión de la etapa histórica que estamos atravesando. Así como tres personas (por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda) lo hicieron con las provincias de Tucumán y San Juan, no tengan dudas de que lo harán contra mi persona con el fin de evitar que el peronismo pueda participar del proceso democrático, o bien debilitarlo, conduciéndonos a un callejón sin salida”, advirtió.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Horacio RosattiCeleste Alonso/AFS
En su pronunciamiento, la vicepresidenta tomó una idea que viene desarrollando su hijo Máximo Kirchner en sus últimas apariciones partidarias. “Ante esta situación resulta imprescindible -más que nunca- la construcción de un programa de gobierno que vuelva a enamorar a los argentinos y las argentinas, y convencerlos de que un país mejor no sólo es posible sino que, además, es deseable. Un programa de gobierno que es necesario no sólo para el peronismo, sino para sistema democrático en su conjunto”.
Cristina Kirchner sostuvo que la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) derivó en que Alberto Fernández y Mauricio Macri hayan tenido que declinar sus aspiraciones a competir por la Casa Rosada este año. “La casualidad no es una categoría política y, por eso, no es casual que ninguno de los dos presidentes que aceptaron el programa del FMI conserve aptitud electoral”, aseguró.
“Acabada la democracia económica se degrada la democracia social y el paradigma peronista de la movilidad social ascendente. Por primera vez en la Argentina observamos como convive un bajo índice de desocupación (6,3%) con un alto nivel pobreza (40%)”, señaló.
Un remate muy polémico
En el tramo final de su carta, Cristina Kirchner dejó un concepto muy polémico. “En cuanto a los que exigen la desaparición del peronismo o del kirchnerismo -cual caricatura de la “solución final” para la Argentina-, a 40 años de democracia les recomiendo presten atención a la historia y a la larga lista de ´exterminadores vernáculos´ que nunca pudieron convencer a los argentinos que comer bien y cuatro veces al día es una cuestión ideológica”, concluyó.
El periodista deportivo se volvió el foco de los memes en Twitter luego de su fallido intento por conseguir helado de regalo. Tuvieron más éxito en su pedido.
Martín Liberman fue el foco de la atención en las redes sociales. El periodista deportivo protagonizó un momento muy incómodo cuando un canje le salió muy mal y quedó escrachado. El Colorado fue el centro de las burlas y memes en Twitter, plataforma en la cual tiene mucha interacción.
El periodista deportivo le propuso por privado a una heladería hacer un canje. Ante la negativa de la empresa, Liberman los “escrachó” en redes diciendo que no rellenaban correctamente los cuartos de helado. Ante esto, la heladería lo expuso en redes: “No sean como Martín Liberman, que miente y cuando te negás a regalarle el helado te escracha. Ah, y encima odia a Messi, lo cual es peor que lo primero”.
Un club del ascenso se aprovechó de esta situación y se sumó a las críticas. Con un tono humorístico, “le pegó” al conductor. Como no podía ser de otra manera, ese equipo fue Sacachispas.
La cuenta oficial del conjunto de Soldati se caracteriza por hacer humor en Twitter y usar temas virales con temática futbolera. Por supuesto, este tópico no se les escapó y aprovecharon para burlarse del periodista.
El tuit de Sacachispas burlándose de Martín Liberman. (Foto: @SacachispasOK)
En el Twitter del Lila parafrasearon el pedido de canje de Liberman inicial y lo reversionaron a una cadena de helados diferente. “Hola Grido Helados, nos gustaría proponerles un canje con continuidad. Nos encantó vuestro helado”, escribieron. Rápidamente este mensaje se volvió viral y generó una catarata de nuevos memes.
Lo cierto es que el equipo del ascenso argentino tuvo más éxito que el periodista ya que la cadena le respondió en las redes y se sumaron a la broma.
La respuesta de la heladería a Sacachispas
Lejos de correr con la misma suerte que Martín Liberman, Sacachispas tuvo respuesta a su pedido de canje. Grido se sumó a esta movida humorística y comentaron el tuit original con muy buena onda.
La respuesta de la heladeria Grido a Sacachispas tras sus burlas contra Martín Liberman. (Foto: Twitter)
La explicación de la esposa de Liberman y su responsabilidad
En un video poco convencional y descontracturado, Ana Laura López explicó que fue casi un capricho de ella protestar por un helado que había llegado de mala manera.
“Antes de dormir, tengo de intervenir en esta situación y contarles lo siguiente: mi marido Martín y yo amamos profundamente el helado y una de las marcas que amamos, que está en nuestro top tres que amamos es ‘LadoBueno’. El tema es que los chicos de la heladería se enojaron y están haciendo una especie de escrache contra mi marido que en realidad sólo quiso ayudarme a mí que me puse muy intensa porque mi el helado no me llegó como tendría que haber llegado”, explicó.
El descargo de Liberman
Lo que es interesante es que yo reclamé en forma privada. Esto les quiero contar poquito. Los chicos de LadoBueno, lo omitieron. Yo les reclamo a ellos en forma privada. Les mando la foto del pote y ellos me contestan qué sucursal, cuándo, cómo. La verdad es que yo no sabía porque lo había pedido por una aplicación. Entonces no crean en todo lo que leen y en todo lo que escuchan.
Hace un año que yo les dije si querían hacer algo juntos, pero lo que pasó hoy es que los chicos omitieron poner toda la parte donde yo les mando la foto del helado que recibí donde por varios días no me respondieron nada. Cuando me respondieron la respuesta fue: qué sucursal, cuándo y cómo. Y nunca más nada.
Entonces ellos tenían la chance perfectamente de resarcir el error, de compensarme o de darme una explicación. Y no lo hicieron como no me respondieron hasta el día de hoy, es que yo decidí subir la foto del helado.
La delegación puntana se quedó con 51 medallas, rompiendo todos sus récords. Metropolitana fue primera y Mendoza completó el podio. Con estos resultados, San Luis terminó como la mejor provincia argentina por primera vez desde la creación de los Juegos en 1998.
Este viernes finalizaron los 25° Juegos Binacionales en la región de Valparaíso y los deportistas de San Luis volvieron a ser noticia: ganaron 51 medallas y se subieron al 2° lugar del podio final.
En la última jornada la delegación puntana conquistó tres medallas de oro, cuatro de plata y una de bronce. Los oros llegaron de la mano de la natación en las pruebas de relevos mixtos 4×100, 200 metros libres y 50 metros mariposa, ambos femeninos; las chapas plateadas las aportaron el handball y el tenis masculino, y la natación en los 400 metros combinados femeninos, 200 metros libres femeninos y en los 50 metros mariposa masculinos. El bronce fue obra del ciclista Ismael Vázquez en los 100 kilómetros de ruta.
Con estas conquistas, San Luis volvió a romper sus récords por cuarta edición consecutiva, ya que las 51 medallas obtenidas dejaron atrás las 47 ganadas en 2022 y las 21 doradas de este año superaron a las 19 de 2021.
“Este año asumimos el desafío de volver a ser visitantes tras los Juegos que se hicieron en San Luis y nuestros deportistas volvieron a demostrar su talento y amor por la provincia”. Lo que se consiguió es histórico porque somos la provincia mas chica de las 8 que compiten”, celebró la secretaria de Deportes, Cintia Ramírez.
Y agregó: “El deporte de San Luis se supera año tras año y no es casualidad: junto con los dirigentes, entrenadores y deportistas realizamos un trabajo serio y sostenido en el tiempo, y los resultados están a la vista. Estamos felices y orgullosos por lo conseguido. Vamos a seguir trabajando para conquistar más logros”.
Luego de la fiesta de clausura, los cuatro colectivos que trasladan a la delegación puntana saldrán con destino a San Luis, donde se esperará a los deportistas con un gran recibimiento acorde al logro obtenido.
La detención de Figueroa fue cerca de las 22 de este viernes, en Villa Bosch, Buenos Aires. Foto: Policía de San Luis.
La Policía de San Luis capturó al homicida, fugado hace casi dos semanas, en la localidad bonaerense de Villa Bosch. Lo detuvieron a un kilómetro de la casa de su actual pareja.
Según el informe publicado este viernes por el Indec fue el valor más alto de los últimos doce meses. Lo que más aumentó fueron ropa y alimentos.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional del mes de abril fue del 8,4% y acumula un 108,8% en los últimos doce meses, según el informe que publicó este viernes el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec).
Los ítems que más afectaron al índice de precios fueron ropa y calzado con el 10,8; además de alimentos y bebidas que aumentaron un 10,1%. Le siguieron restaurantes y hoteles con el 9,9% y equipamiento y mantenimiento del hogar con el 8,6%, todos ellos estuvieron por encima del nivel general.
Entre los comestibles los incrementos más altos se dieron en verduras, tubérculos y legumbres; leche, productos lácteos y huevos; azúcar, dulces, chocolates, golosinas y carnes y sus derivados.
El nivel de inflación ya acumula un alza de 32% en el primer cuatrimestre: en marzo el IPC había sido del 7,7%; en febrero del 6,6% y en enero del 6%.
Las dos divisiones de menor variación en abril fueron Educación (5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (3,8%). A nivel de las categorías, Estacionales lideró el aumento (12,6%) seguida por el IPC Núcleo (8,4%); en tanto que los Regulados registraron un incremento de 4,9%
Junto a la víctima, Camilo Tallone, y otros dos amigos habían ido a cazar jabalíes a un campo al norte de Buena Esperanza. La causa está caratulada “Homicidio culposo”.
En la tarde de este martes fue detenido formalmente un joven de apellido Busso en una causa caratulada provisoriamente “Homicidio culposo”.
El ahora detenido es quien habría provocado la muerte de Camilo Tallione, en forma accidental, tras disparar su fusil calibre 30.6, cuando creyó ver un bulto que se movía y lo confundió con animales.
Tallione, Busso y otros dos amigos fueron a cazar a un campo en la estancia El Moro, distante a unos 35 kilómetros al norte de Buena Esperanza, el lunes por la noche.
La joven víctima tenía 19 años, era de Buena Esperanza y sufrió una herida a la altura del cuello en la parte lateral izquierda, lo que provocó el daño mortal de una arteria.
Por el momento, personal de Homicidios de la Unidad II investiga la muerte como un hecho accidental. Las actuaciones judiciales están a cargo del fiscal de la Segunda Circunscripción Judicial, Francisco Assat.
El periodista arribó al país y fue trasladado en ambulancia directamente al Sanatorio Finochietto para permanecer en observación unos días
Jorge Rial arribó a Argentina en un avión sanitario luego del infarto que tuvo en Bogotá, Colombia, el pasado 29 de abril . El periodista fue trasladado al Sanatorio Finochietto para permanecer en observación unos días luego de la intervención que le practicaron cuando le colocaron un stent.
Rial llegó en un vuelo que hizo escala en Leticia y luego en Santa Cruz de la Sierra. Finalmente aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 21,08. En ese momento lo esperaba una ambulancia que lo trasladó hasta el sanatorio.
Cuando el periodista se sintió mal en Colombia, acudió a un centro de salud de esa ciudad y mientras estaba siendo atendido tuvo otra descompensación cardiaca que lo puso al borde de la muerte.
Su médico personal, Guillermo Capuya, viajó al día siguiente a Colombia para seguir de cerca la recuperación del conductor de Argenzuela, quien había sido intervenido en ese momento con la colocación de un stent para poder destaparle sus arterias obstruidas.
De acuerdo al relato del galeno en una entrevista con Teleshow, fue Rial quien le envió un mensaje de texto contándole que “se había sentido mal, que estaba en la clínica y que le iban a hacer unos estudios” en las arterias del corazón, puntualmente, una cinecoronariagrafía.
Rato después los médicos que lo atendían en Colombia se comunicaron directamente con Capuya: “Mire, tuvo un problema, se complicó, va a la sala de hemodinamia de urgencia”, le dijeron. Fue entonces cuando el encargado de las Relaciones Institucionales del Sanatorio Finochietto decidió viajar para asistirlo directamente y a su vez, dar aviso a las hijas del periodista, Morena y Rocío. Mientras tanto, a Rial le colocaban un stent; a partir de esa intervención, su evolución ya no se detendría. “Estuvo muy grave, pero lo pudo superar”, aportó su médico.
En una sorpresiva decisión, el máximo tribunal pidió informes para poder resolver sobre los cuestionamientos presentados por la oposición contra las candidaturas de Uñac en la provincia cuyana y de Manzur
Sorpresivamente, la Corte Suprema de Justicia resolvió este martes suspender las elecciones del próximo domingo en las provincias de Tucumán y San Juan, donde los mandatorios provinciales se candidateaban para ser reelectos. Lo hizo al hacer lugar a sendas medidas cautelares solicitada por la oposición. El primer requisito para avanzar en el análisis del tema fue pedirle a esas provincias informes de la situación que deberán entregarse en los próximos cinco días. Por lo tanto, las elecciones no podrán realizarse hasta tanto la Corte dicte sentencia sobre el tema.
En Tucumán, el conflicto gira sobre la candidatura del ex jefe de Gabinete Juan Manzur, quien se postula como vicegobernador luego de haber ejercido la gobernación de Tucumán durante dos períodos consecutivos. En San Juan, la oposición cuestiona a Uñac, quien pretende ser gobernador nuevamente después de haber ocupado ese cargo por dos períodos consecutivos. Antes había sido vicegobernador de la provincia.
Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, la Corte Suprema declaró “la competencia originaria” del máximo tribunal y ordenó requerir a las dos provincias “el informe circunstanciado” para ser entregado en los próximos cinco días.