Cadena del Interior

miércoles 5 febrero, 2025

Posible formación de River para enfrentar a Athletico Paranaense

River Plate se enfrentará a Athletico Paranaense por el partido de ida de los octavos de final de la CONMEBOL Libertadores el martes desde las 19:00 ARGMarcelo Gallardo tiene a su disposición a todos los jugadores y no habría sorpresas en la posible formación del Millonario para jugar en Brasil.

La buena actuación de Robert Rojas en el triunfo de River frente a Banfield en la Copa Liga Profesional hizo especular ante un posible cambio de esquema, pero Javier Gil Navarro lo descartó en SportsCenter.

El Millonario formaría conFranco Armani; Gonzalo Montiel, Paulo Díaz, Javier Pinola, Milton Casco; Ignacio Fernández, Enzo Pérez, Nicolás De La Cruz; Julián Álvarez, Rafael Santos Borré y Matías Suárez.

Recordemos que en la jornada del domingo el plantel de River se sometió a los hisopados correspondientes para poder viajar y todos los jugadores y cuerpo técnico dieron negativo.

Además, el equipo de Gallardo informó que viajará a Brasil este lunes a las 18:30 ARG en vuelo chárter desde el aeropuerto de Ezeiza y retornará inmediatamente finalizado el encuentro en vuelo chárter.

Messi no viaja a Kiev: la razón por la que no fue convocado para el próximo partido del Barcelona por Champions League

El argentino quedó afuera de la nómina de futbolistas que enfrentarán al Dinamo de Kiev.

Este lunes el Barcelona publicó la lista de convocados de cara al partido del próximo martes ante el Dinamo de Kiev por la cuarta fecha de la fase de grupos de la Champions League. La gran sorpresa fue la ausencia de Lionel Messi entre los citados para disputar el duelo en el que el conjunto catalán buscará consolidar su liderazgo en su zona y sellar su clasificación a la próxima instancia.

La decisión de no llevar al argentino a Ucrania (y de dejar afuera también al holandés Frenkie De Jong) fue uno de los primeros tópicos que el entrenador Ronald Koeman debió afrontar en su conferencia de prensa previa al encuentro. “No viaja Leo, tampoco viaja Frenkie, hemos pensando que los dos necesitan un descanso, con nueve puntos en la Champions estamos en una posición cómoda y tenemos que darles descanso”, explicó el DT.

Es cierto que estos dos futbolistas vienen teniendo una importante cantidad de partidos y que en las últimas semanas han sumado muchos minutos en cancha. Sin embargo, la determinación de no contar con ellos de cara al duelo en Kiev sorprende aún más si se tiene en cuenta que el Barcelona hoy sufre las bajas de un grupo nutrido de jugadores por lesión: Piqué, Sergi Roberto, Araujo, Umtiti, Busquets, Matheus y Ansu Fati, son algunos de ellos. Ante estas ausencias, sobre todo en la zona de la defensa, se especulaba con que De Jong bajara a la zaga central, sin embargo, el holandés ni siquiera está dentro de la lista de citados.

La decisión de no llevar al argentino a Ucrania (y de dejar afuera también al holandés Frenkie De Jong) fue uno de los primeros tópicos que el entrenador Ronald Koeman debió afrontar en su conferencia de prensa previa al encuentro. “No viaja Leo, tampoco viaja Frenkie, hemos pensando que los dos necesitan un descanso, con nueve puntos en la Champions estamos en una posición cómoda y tenemos que darles descanso”, explicó el DT.

Es cierto que estos dos futbolistas vienen teniendo una importante cantidad de partidos y que en las últimas semanas han sumado muchos minutos en cancha. Sin embargo, la determinación de no contar con ellos de cara al duelo en Kiev sorprende aún más si se tiene en cuenta que el Barcelona hoy sufre las bajas de un grupo nutrido de jugadores por lesión: Piqué, Sergi Roberto, Araujo, Umtiti, Busquets, Matheus y Ansu Fati, son algunos de ellos. Ante estas ausencias, sobre todo en la zona de la defensa, se especulaba con que De Jong bajara a la zaga central, sin embargo, el holandés ni siquiera está dentro de la lista de citados.

“Es un jugador muy importante para nosotros y aún nos puede dar mucho”, dijo Koeman, consultado sobre el peso que tiene Messi en el plantel del Barça. Aún así, el holandés decidió darle descanso al futbolista que fue titular el último sábado en la derrota por 1-0 ante Atlético Madrid por la Liga y que previamente había viajado para disputar la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas con la selección argentina.

En ese sentido, Koeman el entrenador deslizó una crítica a la organización de los certámenes: “Messi y De Jong han jugado todos los partidos, no solo con el Barça, también con sus selecciones, y en el caso de Leo, se une viajes a Sudamérica. Tenemos que proteger a los jugadores, es imposible que los jugadores estén siempre a tope. Todo el mundo lo sabe, pero tenemos que seguir jugando un gran número de partidos, la UEFA y la FIFA deben tomar medidas porque es imposible todo lo que tienen que jugar”.

El conjunto Blaugrana atraviesa tiempos complejos. Aunque su andar en la Champions es perfecto, en la Liga sus actuaciones no terminan de convencer. El equipo suma tan solo 11 puntos y se ubica en la 12° posición, muy lejos del líder que es la Real Sociedad, con 23. Ante esta situación, el DT hizo una autocrítica, aunque se mostró confiado respecto al futuro: “No estoy satisfecho, sabemos nuestra situación, las decisiones que hemos tomado, pero mi energía está centrada en mi trabajo. Estoy contento por el trabajo de los jugadores, pero no por los puntos que tenemos”.

Barcelona visitará el próximo martes al Dinamo de Kiev, equipo que también sufrirá varias bajas, pero a causa del covid-19. El elenco Blaugrana es el líder del Grupo G, con nueve puntos, seguido de la Juventus, que tiene seis. Ferencváros de Hungría y Dinamo cierran las posiciones, ambos con una unidad.

Más de 600 muertos por la pandemia de coronavirus permanecen en congeladores en Nueva York

Más de 600 cuerpos de neoyorquinos que murieron durante la crisis por la covid-19 durante esta primavera permanecen aún almacenados en congeladores en la ciudad, mientras la ciudad enfrenta una segunda ola de contagios con la llegada del frío.

El pasado abril se instaló una morgue de emergencia en el paseo marítimo del condado de Brooklyn, donde aún permanecen aproximadamente 650 cuerpos de víctimas de la pandemia cuyas familias no pueden ser ubicadas o no pueden pagar un entierro, señaló la Oficina del Médico Forense de la ciudad al Wall Street Journal.

Mientras el destino de estos cuerpos aún se desconoce, la ciudad reporta un considerable aumento de la cifra diaria de contagios, que podría dispararse con las reuniones sociales del Día de Acción de Gracias y las fiestas de fin de año.

De acuerdo con los datos provistos por la oficina forense, han tenido problemas para localizar a los familiares de unos 230 fallecidos. En esos casos, no es raro que los fallecidos se hayan separado de sus familias y que los datos de los familiares más cercanos puedan estar incorrectos.

Dina Maniotis, subdirectora ejecutiva de la oficina forense, recordó que todas las familias tienen derecho a solicitar un entierro gratuito en Hart Island y que algunas familias están confundidas sobre qué hacer.

Se encuentra habilitado desde hoy el protocolo para salir y volver en 72 hs a la provincia sin PCR

Ya se encuentra habilitado el protocolo y el sistema para solicitar egresos de la provincia por 72 horas sin PCR. Como todo permiso, debe ser solicitado a través de www.sanluis.gov.ar/coronavirus, Solicitud Ingreso/Egreso de la Provincia. El trámite online podrá realizarse de 8 a 20 horas. Ante cualquier duda, leer con atención el protocolo que se encuentra en la sección PROTOCOLOS de dicha web.

El interesado deberá acceder al  sitio  web  www.sanluis.gov.ar/coronavirus, hacer clic en el botón “Solicitud de Ingreso/ Egreso de la Provincia” y cargar los datos requeridos por los formularios. Al finalizar se emitirá un código de autorización con el texto: “Su solicitud número xxxx ha sido Aprobada. Verificar el mismo en www.pase.sanluis.gov.ar”.

Luego, la persona deberá dirigirse el día solicitado de egreso hacia el puesto limítrofe elegido, en el mismo se le solicitará su DNI y teléfono. Desde ese momento, se comienza a contar las 72 horas. Al viajante le llegara el siguiente mensaje al teléfono: “Ud. salió de San Luis, tiene hasta las xx:xx del xx/xx para ingresar sin PCR, transcurrido ese plazo deberá tramitar el ingreso con PCR”.

CUESTIONES A TENER EN CUENTA:

 Si la frecuencia de salida es mayor a dos (2) veces en el mes, se le requerirá cada 2 semanas la presentación de un PCR Negativo.

 Si supera las 72 horas fuera de la provincia deberá cumplir con los protocolos de ingreso con PCR negativo.

 Todos los puestos limítrofes están habilitados, a excepción de Las Palomas, Lafinur, Arizona y Piedra Blanca (camino rural).

– El trámite online de egreso para residentes puntanos se podrá realizar desde las 8:00 hasta las 20:00.

La vacuna de Oxford y AstraZeneca tiene una eficacia del 70%

Pese a que el resultado contrasta con el de Pfizer y Moderna, aseguran que “será muy efectiva contra el Covid-19 y que tendrá un impacto inmediato en esta emergencia de salud pública”.

FOTO: Estudio comprueba que la vacuna de Oxford funciona según lo esperado.

Más de 23.000 voluntarios -la mitad en el Reino Unido y el resto en Brasil- participaron en la tercera fase de las pruebas clínicas organizadas por la universidad de Oxford, que ya dio buenos resultados de seguridad en la segunda fase. También se están llevando a cabo ensayos clínicos en los Estados Unidos, Japón, Rusia, Sudáfrica, Kenia y América Latina, y se prevé realizarlos en otros países europeos y asiáticos. En total, la compañía espera inscribir hasta 60.000 participantes en todo el mundo.

La farmacéutica informó en un comunicado según los ensayos clínicos realizados en el Reino Unido y Brasil.

Confirmó además que no se informaron hospitalizaciones ni casos graves de la enfermedad en los participantes que recibieron el tratamiento.

Realizarán una caravana en rechazo a la legalización del aborto en San Luis

Habrá salidas desde La Punta, Juana Koslay y la capital puntana. El acto principal será en la Plaza Pringles con los discursos de una médica, un pastor evangélico y el obispo Gabriel Barba. También habrá manifestaciones en Merlo, Villa Mercedes y Quines.

Bajo el lema “No al aborto, sí a la vida”, el próximo sábado 28 habrá movilizaciones en distintos puntos del país. San Luis no será la excepción.

La manifestación surgió luego que el presidente Alberto Fernández presentara en el Congreso de la Nación, el proyecto que busca la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

La Iglesia planteó que la Argentina atraviesa un momento “inoportuno y dramático para llevar adelante esta discusión”. Advirtieron que la pandemia “evidenció y agudizó los grandes y urgentes desafíos” de la sociedad, y develó “la inhumana pobreza que abriga la vida misma de muchos hermanos”. Tras ese pronunciamiento llamaron a manifestarse para “expresar el valor y el respeto por la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural”.

En San Luis la convocatoria prevé la participación de las iglesias Católica y Evangélica, laicos autoconvocados y organización a favor de la vida. La caravana tendrá cuatro puntos de salida, y el recorrido finalizará frente a la iglesia Catedral. A las 16 serán las concentraciones en la parroquia Nuestra Señora de Fátima (Juana Koslay) y en la Plaza de los Niños (La Punta).Una hora más tarde tendrá lugar en la Plazoleta Nuestra Señora Desatadora de los Nudos y frente al Aeropuerto. Ambas se unirán para recorrer el centro y diferentes barrios de la capital puntana.

Desde el área de Comunicación del Obispado, explicaron que estiman llegar a la plaza entre las 19 y 19:30 donde habrá tres oradores: una médica, el obispo Gabriel Barba y un pastor evangélico.

Debido a la cantidad de personas que estiman participarán, apelaron a que en el acto principal respeten la distancia social y acudan con tapabocas o barbijo.

También pidieron adornar los vehículos con pañuelos, globos, carteles y banderas. La movilización se transmitirá a través del Facebook del Obispado y la radio Ave María.

La misma actividad se replicará en Villa Mercedes, Merlo y Quines.

“Como pastores los alentamos fervientemente a participar de dichas expresiones públicas en favor del derecho humano a la vida de toda persona garantizado en la misma Constitución Nacional”, sostuvieron desde la Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia.

En el comunicado hicieron énfasis en que “el aborto no salva vidas”.

“Lo que sí lo hace en especial de las mujeres adolescentes y más vulnerables embarazadas, es el cuidado, contención, acompañamiento, cercanía, medios económicos, educación, prevención, presencia del Estado y de otras asociaciones civiles y religiosas enmarcadas en un concepto amplio y humano de salud pública”, indicaron.

Insistieron en que legitimar la práctica y “dar por válidas las supuestas razones que se escuchan profundizan y dificultan la necesaria amistad social”.

“Legalizar el aborto en los términos que establece el protocolo ILE, sería la primera vez en nuestra Nación en democracia que una ley contenga la muerte de una persona para salvar a otra a excepción de lo establecido en el Código Penal Argentino. Creemos que éste no es el camino, sino la inclaudicable convicción de que, salvando las dos vidas, nos salvamos todos”, continuaron.

Por otro lado, puntualizaron en “el cansancio, el agotamiento, la tristeza y el desánimo en la población, como también el testimonio de muchos hombres y mujeres, profesionales y personal de la salud, e innumerables voluntarios que diariamente redoblan los esfuerzos para cuidar la vida amenazada por la pandemia”.

Asimismo, llamaron a la participación respetando las medidas sanitarias y “evitando cualquier forma de violencia hacia otro hermano”.

YPF aumentó el precio de los combustibles un 2,5% en promedio en todo el país

Desde la compañía destacaron que el objetivo es “ir recortando brechas entre la Capital Federal y el resto de las provincias”. En CABA el incremento promedio es del 2,8%. El alza se suma al del 3,5% que rige desde octubre.

Desde la medianoche de este lunes, YPF aumentó el precio de sus combustibles un 2,5% promedio a nivel nacional y agrega más presión sobre el índice de inflación que cerrará el año en torno al 40% según las cifras del INDEC. Este nuevo incremento se suma al 3,5% promedio que se aplicó en octubre.

Desde la empresa justificaron la decisión explicando que se intenta “recomponer asimetrías históricas” que existen entre la Capital Federal y el interior del país.

En la Ciudad de Buenos Aires el alza será de 2.85% en promedio y se comenzó a aplicar a partir de la hora cero de este lunes 23 de noviembre, por lo cual quienes vayan a cargar durante la madrugada ya sentirán el incremento.

Ante los aumentos por parte de YPF, el resto de las empresas expendedoras suelen seguir los pasos que toma la compañía estatal, que es la líder del sector, con una participación del 55% del mercado de venta de combustible. Por esta razón, se prevé que el salto en los precios se daría también en las demás petroleras.

La última suba de precios que había implementado en sus estaciones de servicio fue el 16 de octubre, “como consecuencia del aumento de los valores en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ILC), el Impuesto al Dióxido de Carbono y los biocombustibles”.

En aquella oportunidad, el aumento estaba previsto porque para esa fecha se había fijado la actualización del impuesto a los combustibles, que afecta tanto a los gravámenes sobre los Combustibles Líquidos como a los que se aplican sobre el Dióxido de Carbono. Cabe aclarar que los montos de ambos impuestos se deben actualizar cada trimestre, sobre la base del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.

El precio de los combustibles había sido ajustado en agosto y septiembre, y se especuló con la posibilidad de que el Gobierno le pidiera a las empresas que absorbieras esa nueva actualización impositiva para que no se trasladara al precio del surtidor, pero YPF decidió avanzar con ese incremento del 3,5 por ciento.

También en octubre, la Secretaría de Energía había reconocido que la actualización de los precios del bioetanol y del biodiesel “traerían como consecuencia aumentos en el precio de las naftas en el surtidor que agravarían aún más la situación” económica en la que se encuentra la población.

No obstante, estas tarifas se encontraban congeladas desde diciembre, por lo que también es complicado el contexto del sector, por lo que el Gobierno había considerado “necesario fraccionar las citadas actualizaciones a fin de morigerar su impacto en el contexto macroeconómico actual y en pos de preservar los derechos que asisten a consumidores y usuarios de bienes y servicios”, de acuerdo con la resolución en la cual se anunciaron los incrementos para esos dos productos.

En el tercer trimestre 2020, los ingresos de YPF subieron un 19,5% (expresado en dólares) como resultado de la recuperación en las ventas de combustibles y la estabilización de la producción de petróleo y gas.

La compañía también había aumentado los precios un 2,5% en septiembre y antes de eso lo había hecho en agosto, cuando la actualización fue de un 4,5% en promedio en todo el país, pero en la ciudad de Buenos Aires alcanzó el 6 por ciento, según informaron.