Cadena del Interior

miércoles 5 febrero, 2025

San Luis reportó 177 casos y dos víctimas por coronavirus este viernes

El Comité de Crisis informó que se analizaron 1.320 muestras. Se detectaron 177 nuevos casos de coronavirus en la provincia. Los fallecidos eran oriundos de Villa Mercedes.

En la ciudad capital se detectaron 82 personas con el virus y en Villa Mercedes 51.  En el resto del territorio provincial los casos hallados son los siguientes: 10 de Justo Daract, 9 de Villa de Merlo, 5 de Quines, 3 de El Volcán, 3 de La Punta, 3 de La Toma, 3 de Santa Rosa del Conlara, 1 de Batavia, 1 de Carpintería, 1 de Juan Jorba, 1 de Juana Koslay, 1 de Potrero de los Funes, 1 de Tilisarao, 1 de Villa Reynolds y 1 de otra provincia.

“Todos los pacientes se encuentran aislados y bajos estricto control epidemiológico”, indicó en el parte oficial del Comité, donde además se señala que el “equipo de profesionales está abocado a establecer la trazabilidad de cada uno de los nuevos pacientes”.

Asimismo, comunicó el deceso de dos personas “vecinas de la ciudad de Villa Mercedes”, que tenían diagnóstico positivo para COVID-19.

Al momento, en la provincia de San Luis se contabilizan 14.567 casos: 4.681 activos, 9.656 altas y 230 fallecidos. De los casos activos, 27 se encuentran en terapia intensiva, de los cuales 25 están en estado crítico con asistencia respiratoria mecánica.

EL GOBERNADOR Y GINÉS GONZALEZ GARCÍA FIRMARON ACTAS ACUERDO PARA REALIZAR ACCIONES CONJUNTAS.

La primera se refiere a la construcción y equipamiento de un Centro de Almacenamiento Masivo de Vacunas en la provincia a través del Programa “Redes de Salud”, la segunda al Programa Impulsa para implementar herramientas digitales en hospitales y centros de salud y la última a una ampliación de la cobertura del Programa Sumar.

El ministro recorrió la obra del Hospital Central “Doctor Ramón Carrillo”, a la que calificó como impresionante. “Desde que llegué estoy impresionado y emocionado. Recién le decía al gobernador que cuando vine a San Luis, la conocí, la recorrí y viví 3 años en esta provincia, sentí que le sobraba pasado y era extraordinaria. A los puntanos les faltaba futuro y hoy me emocionan estas cosas maravillosas que veo: las autopistas, los paisajes y el hospital”, expresó. “Estamos trabajando en reformas estructurales y políticas modernas e innovadoras que generarán integración”, agregó González García en referencia a las actas acuerdo firmadas este jueves.

Coraza desmintió haber obligado a clientes a comprar cemento para adquirir hierro

La empresa salió a fijar posición después que la Agencia de Noticias San Luis informara que la Dirección Provincial de Comercio y Defensa del Consumidor había labrado una infracción. Desde la compañía afirman que no deben pagar ninguna multa y tienen 5 días para realizar el descargo.

Coraza salió a desmentir las acusaciones de que obligaban a consumidores a comprar cemento como condición para adquirir hierro.

“Debido a las distintas publicaciones, nos vemos en el deber de aclarar esto, que no es verdad, es una mentira. Esta información falsa ya ha sido llevada a la Justicia por difamación, generando daños y perjuicios para que tomen las medidas necesarias contra las personas y medios que contribuyen a esto”, fue el descargo que realizó la empresa a través de las redes sociales.

Esto ocurrió luego de que la Dirección Provincial de Comercio y Defensa del Consumidor decidiera labrar un acta de infracción.

“La acción del organismo se motivó a causa de varias denuncias que llegaron por parte de clientes de la empresa Coraza, en la cual pudo certificarse que se obligaba al consumidor a comprar cemento como condición para adquirir hierro. Este accionar es punible por las siguientes normas: artículo 1099 del Código Civil, el cual dispone que están totalmente prohibidas las prácticas que limiten la libertad de contratar del consumidor, en especial aquellas que subordinan la provisión de productos o servicios a la adquisición simultánea de otros”, consignó en su publicación la ANSL.

El propietario de la empresa, Alejandro Gómez, en declaraciones explicó que la denuncia fue realizada por un cliente que “no le gustó la promoción que habíamos largado”. “Ese combo era producto de una encuesta positiva porque la gente estaba necesitando hierro y cemento debido a que en una construcción ambos productos van de la mano. Decidimos hacerlo ante la escasez y debido a que tenemos un sobre stock de cemento porque invertimos allí el dinero de productos que no estamos recibiendo”, afirmó.

En ese sentido, negó que desde la empresa obliguen a los clientes a adquirir materiales: “El que no quiera comprar puede no hacerlo”

El empresario, contó que existe faltante de material porque las productoras de metales “no están entregando”, pero a pesar de ello el negocio “sigue abierto, mantenemos un staff de 50 empleados haciendo un esfuerzo por tratar de brindar un servicio a la sociedad que tanto nos ha apoyado”.

Y agregó: “Nos encantaría tener todos los productos y que las fábricas entreguen como corresponde, como lo han hecho antes, y abastecer a todos, pero no se puede”.

Gómez expuso que la demanda  supera el stock con el que cuenta: “La gente está necesitando mucho más de lo que se puede entregar”. También menciono que invita a este cliente (denunciante) a que venga, tenga una reunión conmigo, ver puntualmente su necesidad y analizar cómo podemos hacer para ayudarle.

El empresario dijo que el sector hay limitaciones porque no pueden adquirir materiales. En ese sentido, dijo que existen dos grandes compañías en el país como Sidor que produce barras y Siderar que fabrica aceros planos.

Para graficar el panorama, antes recibían 10 camiones por semana, mientras que actualmente llegan dos por mes. “Son un monopolio y si ellos deciden no entregar, no podemos hacer nada”, manifestó.

Sobre la presentación judicial señaló que fue “para defendernos de la injusticia porque no nos han cobrado ninguna multa y tampoco es que no vendemos hierro, como se dice, puedo demostrarlo con las facturas”.

A su vez, calificó a la medida del organismo como “totalmente injusta”. “Capaz que hubo un malentendido”, añadió.

Por la infracción ahora tienen cinco días para realizar un descargo ante el organismo.

Cargó a su hija por 5 km porque le prohibieron el ingreso en auto a su provincia.

El padre levantó a la pequeña del auto, quien volvía de realizar un tratamiento por un cáncer en el Hospital de Tucumán, y caminó hacia Santiago del Estero. La mamá contó que “su hija estaba con dolor y una crisis que no daba más”.

El lunes 16 de noviembre, Diego y Matilde, los padres de Abigail Jiménez atravesaron una situación dramática. Sucedió en el límite entre la provincia de Tucumán y Santiago del Estero, de donde la familia es oriunda.

Muy temprano ese día, los Jiménez viajaron al Hospital de niños de Tucumán para que su hija de 12 años, paciente oncológica desde los 7, pudiera realizarse su tratamiento. De regreso, los retuvieron dos horas en la frontera bajo el rayo del sol y entre las moscas.

 “Yo la traigo siempre y nunca me hace problema. ¿Aquí, en Termas, me van a hacer problema? Me la llevo caminando”, dice Diego. El uniformado lo mira y, detrás del tapabocas, le pide que “se calme”. “La va a empeorar, señor, por favor”, le dice. “Me la voy a llevar a mi hija aunque sea caminando”, responde el hombre.

De acuerdo con el relato que hicieron sus padres al medio El Termeño, cuando salieron de Santiago de Estero, los dejaron pasar sin problema. Cuando quisieron volver, les impidió ingresar a su provincia.

“Le pedía que queríamos pasar porque ya hacía bastante calor, encima los bichos…. Pero el policía decía que esperaba orden de Santiago para que pudiéramos pasar. Fue muy feo lo que vivimos con mi hija y cómo está ella ahora. Se asustó muy mucho con el tema de los bichos y tenía miedo de que se le infectaran las piernas”, dijo Matilde al medio El Termeño.

Abigail, según el relato que hicieron sus papás, tiene un tumor en la pierna izquierda con el que lucha desde hace cinco años. En 2016, la nena fue trasplantada y, en 2019, tuvo una recaída. “A partir de ese momento tuvo que hacer quimioterapia hasta el 17 de enero de 2020. Después siguió con tratamiento paliativo, porque las quimio le hacían muy mal″, contó la mamá entre lágrimas.

La explicación que recibieron los Jiménez fue que, para ingresar en auto a la provincia, necesitaban una autorización previa del Comité de Emergencia (COE) de Santiago del Estero. Diego, el padre de la niña, dijo en declaraciones al Diario Última Hora que aunque tenía la autorización del Intendente, le argumentaron que no tenía el permiso de emergencia.

“No se apiadaron del dolor que estaba sufriendo mi hija”, lamentó el hombre que, en un acto de desesperación, decidió cargar a su hija en brazos e ingresar caminando, pasando por delante de los policías. Cuando llegó la autorización del COE, explicaron, un familiar los fue a recoger a la ruta y los alcanzó hasta su domicilio.

A Abigail le gusta pintar y nadar. Después del episodio traumático que atravesó, la niña está en “crisis y con varios dolores”. “Cada vez que se despierta lo único que dice es: ‘El policía malo que no me deja pasar para irme a mi casa’”, contaron sus padres a un periodista de El Termeño.

A pesar de lo que vivieron, la familia Jiménez pide que no dejen si trabajo al policía que les impidió el ingreso a Santiago del Estero. “No queremos que nadie más atraviese algo así”, sostuvieron.

Paso a paso: cómo salir de la provincia por 72 horas sin PCR.

La jefa del Programa Asuntos Municipales, María Eugenia Cantaloube, detalló el procedimiento a seguir para la habilitación que estará vigente, para residentes locales, desde el lunes.

Tal como lo anticipó el Gobernador en el último reporte del Comité de Crisis, a partir del próximo lunes (23 de noviembre) la Provincia flexibilizará las restricciones para salir del territorio puntano.

Este jueves, en diálogo con Lafinur FM Radio, la jefa del Programa Asuntos Municipales, María Eugenia Cantaloube, dio más detalles sobre el egreso por 72 horas sin PCR.

PASOS A SEGUIR

*El protocolo será publicado entre viernes y sábado, pero estará vigente desde el lunes.

*En la página de San Luis habrá que elegir la opción coronavirus y luego la pestaña egreso e ingreso a la provincia.

*Luego se llenará un formulario con datos personales y otros como por qué puesto limítrofe se saldrá, a qué ciudad se viajará y qué día.

* Cuando haya finalizado la carga el sistema lo guardará, dará el “OK” y la persona estará autorizada para viajar. En la página Pase San Luis (pasesanluis.gov.ar) quedará registrado el egreso.

*El día del viaje, en el puesto limítrofe se solicitará el DNI, número de egreso que figura en Pase San Luis y un número de teléfono. A partir de ese momento empezarán a correr las 72 horas de libre tránsito.

*Si la persona excede el tiempo para volver, deberá tramitar el ingreso a la provincia, pero en este caso con un PCR negativo. El mismo tendrá 72 horas de validez desde el momento en que le realicen el hisopado.

*El sistema online permitirá solicitar el ingreso de 8 a 17, para los egresos no hay horarios límites.

CORONAVIRUS

Coronavirus en Córdoba: 16 fallecidos y 1.039 infectados

La provincia suma, desde que empezó la pandemia, 1.761 muertos y 106.885 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva es del 45,1%


El Ministerio de Salud de la Provincia informó que este jueves hubo 517 casos que corresponden a Córdoba capital y 522 al interior, con la siguiente distribución por departamentos:

Calamuchita: Embalse 5.

Colón: Colonia Caroya 6; Colonia Tirolesa 1; Jesús María 13; La Calera 1; Mendiolaza 1; Río Ceballos 5; Saldán 1; Salsipuedes 5; Unquillo 6; Villa Allende 6; Sin datos de localidad 3.

Cruz del Eje: Ciudad de Cruz del Eje 4; Villa de Soto 1.

General Roca: Huinca Renancó 1; Sin datos de localidad 1.

General San Martín: Arroyo Cabral 3; Etruria 2; La Laguna 9; Villa María 16; Villa Nueva 6.

Ischilín: Deán Funes 1.

Juárez Celman: Alejandro Roca 3; General Cabrera 3; General Deheza 7; Ucacha 1.

Marcos Juárez: Alejo Ledesma 1; Arias 1; Corral de Bustos 7; Cruz Alta 6; General Baldissera 1; Guatimozín 2; Inriville 6; Isla Verde 5; Los Surgentes 1; ciudad de Marcos Juárez 9; Monte Buey 3; Sin datos de localidad 1.

Minas: San Carlos Minas 1.

Presidente Roque Sáenz Peña: General Levalle 7; Laboulaye 7; Serrano 1.

Punilla: Cabalango 1; Cosquín 8; La Falda 3; Mayu Sumaj 2; Tanti 1; Valle Hermoso 2; Villa Carlos Paz 8.

Río Cuarto: Achiras 4; Chaján 1; Coronel Baigorria 1; Coronel Moldes 3; Holmberg 2; Las Higueras 2; ciudad de Río Cuarto 37; Sin datos de localidad 2.

Río Primero: Diego de Rojas 1; El Crispín 1; La Para 2; Monte Cristo 1; ciudad de Río Primero 5; Sagrada Familia 2; Villa Fontana 1; Villa Santa Rosa 4; Sin datos de localidad 6.

Río Seco: Villa de María 1.

Río Segundo: Calchín Oeste 4; Laguna Larga 4; Luque 1; Manfredi 2; Oncativo 12; ciudad de Río Segundo 4; Villa del Rosario 4; sin datos de localidad 4.

San Javier: Villa Dolores 9.

San Justo: Arroyito 2; Brinkmann 1; Devoto 2; Freyre 4; Las Varas 1; Las Varillas 7; Marull 1; Morteros 5; San Francisco 58; Saturnino María Laspiur 2; Tránsito 4.

Santa María: Alta Gracia 14; Anisacate 17; Despeñaderos 5; La Serranita 1; Malagueño 1; Villa del Prado 1.

Tercero Arriba: Almafuerte 7; Hernando 2; Las Perdices 1; Oliva 2; Río Tercero 23; Tancacha 1.

Totoral: Sinsacate 2; Villa del Totoral 1.

Unión: Bell Ville 11; Laborde 2; Monte Leña 1; Monte Maíz 2; Morrison 1; Noetinger 3; Ordóñez 18; Sin datos de localidad 4.

De esta manera, la provincia de Córdoba registra un acumulado de 106.885 casos.

Se notificaron 16 fallecimientos por Covid-19 en la provincia de Córdoba, según el detalle a continuación:

Hombres

6 residentes de Córdoba capital, de 62, 64, 76, 80, 81 y 84 años.

1 residente de Unquillo, de 74 años.

1 residente de Villa María, de 64 años.

1 residente de Leones, de 80 años.

1 residente de Arroyito, de 61 años.

Mujeres

3 residentes de Córdoba capital, de 45, 67 y 72 años.

1 residente de Villa María, de 61 años.

1 residente de Oncativo, de 81 años.

1 residente de Noetinger, de 84 años.

Todas las personas se encontraban internadas y presentaban antecedentes de patologías previas. Hasta la fecha, se han producido en total 1.761 decesos por esta causa.

En cuanto a las personas recuperadas, la proporción de altas en relación con el total de casos confirmados en la provincia de Córdoba es de 85%.

El ministro de Salud Ginés González García llegó a San Luis

El funcionario viene de La Pampa. Se reunirá con el gobernador Alberto Rodríguez Saá y hará una visita guíada por instalaciones del sistema sanitario.

El ministro de Salud Ginés González García fue recibido esta tarde en el aeropuerto por el vicegobernador, Eduardo Mones Ruiz; la presidenta del Comité de Crisis, María José Zanglá y el jefe del Programa Articulación y Gestión Territorial, Juan Pablo Suárez.

El funcionario nacional arribó acompañado por su jefe de Gabinete, Lisandro Bonelli; asistente privado, Marcelo Guille; el encargado de prensa, Horacio Insúa, y la responsable de Ceremonial, Bárbara Rodríguez; además del secretario de Equidad en Salud, Martín Sabignoso, y el director nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, Juan Manuel Castelli.

González García y el gobernador Sergio Ziliotto. (Foto La Arena)

El gobernador Alberto Rodríguez Saá y funcionarios guiarán a González García en distintas actividades que se realizarán durante toda la jornada. Ambos brindarán una conferencia de prensa virtual para medios locales.

El ministro de Salud llegó procedente de La Pampa donde analizó con el gobernador Sergio Ziliotto la situación de la pandemia a nivel local. Además firmaron convenios y recorrieron la obra hospital de Santa Rosa.